7 de noviembre: Día del Canillita
Hoy, 7 de noviembre, se celebra en Argentina el Día del Canillita, una fecha que reconoce la labor de los vendedores ambulantes de diarios y revistas.
El término "canillita" proviene del latín "canella", que significa caña, y en lunfardo se refiere a las piernas delgadas.
La fecha conmemora el fallecimiento de Florencio Sánchez, autor de la obra "Canillita", que narra la historia de un niño vendedor de periódicos y revistas.
En 1868, el diario La República de Buenos Aires implementó la costumbre neoyorquina de vender ejemplares a través de jóvenes en las calles. Esto permitió pagar menos dinero y acortar el tiempo de espera para los lectores.
En un contexto de pobreza y desempleo, los niños colaboraban con los ingresos de sus familias, haciendo que la costumbre se popularizara rápidamente.
Te puede interesar
Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.