Primer caso de dengue autóctono en la Ciudad de Buenos Aires
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó el primer caso de dengue autóctono en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La información se dio a conocer a través del Boletín Epidemiológico Nacional correspondiente a la semana 43, a fines de octubre, alertando a la comunidad médica y a los ciudadanos sobre el avance de esta enfermedad en la ciudad.
La persona afectada reside en la Comuna 3 (Balvanera-San Cristóbal) y se le detectó el serotipo 1 del virus del dengue. Este diagnóstico autóctono se presenta siete semanas antes en comparación con la temporada pasada, cuando los primeros casos sin antecedentes de viaje aparecieron en CABA recién a fines de diciembre.
Casos en otras provincias y detección del serotipo
Además del caso en la Ciudad de Buenos Aires, el boletín epidemiológico informó sobre casos autóctonos en otras provincias: Córdoba, Mendoza, Tucumán y Buenos Aires. En Córdoba se identificaron dos casos con el serotipo DEN-1 en la semana epidemiológica 42. En Mendoza se reportó un caso en la misma semana, aunque sin identificación de serotipo. En Tucumán, un caso en el departamento de Cruz Alta fue confirmado por el laboratorio de referencia en la semana 43, pero corresponde a una infección en la semana 34. Finalmente, en la provincia de Buenos Aires se detectó un caso en un residente de La Matanza asistido en CABA, también con serotipo DEN-1.
El reporte también detalló cinco casos de dengue importados: dos en la provincia de Buenos Aires (uno con antecedentes de viaje a Brasil y Cuba), uno en Córdoba con serotipo DEN-4 después de un viaje a Cuba, uno en CABA tras un viaje a India, y otro en Mendoza con antecedentes de viaje a Perú. Además, se confirmaron tres casos en pacientes trasplantados y uno con antecedentes recientes de vacunación contra el dengue.
Desde el comienzo de 2024 hasta la semana 43, se han registrado un total de 579.433 casos de dengue en el país. La temporada actual de dengue inició en la semana 31, y ya se confirmaron 162 casos. Esta cifra enciende las alertas de las autoridades sanitarias, que instan a la población a extremar medidas de prevención, como el uso de repelente y la eliminación de reservorios de agua donde pueda reproducirse el mosquito Aedes aegypti, vector del virus.
El Ministerio de Salud recomienda a los ciudadanos estar atentos a los síntomas del dengue, que incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y erupciones.
Te puede interesar
El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.
Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".