Rescatan un fósil de pez de 10 Millones de años en Puerto Pirámides
Un grupo integrado por Mónica Buono, Nicolás Farroni y José Cuitiño, del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CONICET), junto con Soledad Gouiric Cavalli y Agustín Carnicero, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fueron alertados por un residente local y realizaron el rescate de un fósil de pez que estaba expuesto en una restinga en la primera bajada al mar de Puerto Pirámides. Los restos fueron retirados para su análisis y para determinar a qué especie pertenecen.
Según explicaron los especialistas, aunque aún deben realizarse los estudios correspondientes, se trataría de un pez teleósteo, probablemente de la familia perciformes, que vivió hace aproximadamente diez millones de años.
"Es un pez mediano, de entre 20 y 30 centímetros, que estaba sobre la superficie de la restinga. Parte del fósil ya estaba erosionándose, por lo que era necesario extraerlo para preservarlo y estudiarlo", señaló José Cuitiño. Añadió que el proceso de extracción no fue complejo debido al tamaño del pez: "Excavamos alrededor, retiramos la roca lentamente con herramientas, lo cubrimos con vendas de yeso para protegerlo, y nos llevamos una envoltura de yeso, a la que llamamos 'bochón'. En el laboratorio, se abre y se limpia hasta que el esqueleto queda completamente expuesto".
Soledad Gouiric Cavalli, experta en peces fósiles, explicó que, en el terreno, pudieron identificar el contorno del pez, el cual era visible gracias a un cambio de color en la roca. "Observamos parte de la cintura escapular, doce vértebras, parte de la aleta dorsal y algunas escamas", detalló.
Los especialistas creen que el fósil podría estar más completo de lo que inicialmente se observó, razón por la cual el bochón de yeso abarcó una mayor porción de roca. La preparación mecánica en el laboratorio revelará si hay más material dentro del sedimento.
Te puede interesar
Primera presentadora de IA conduce un documental en Channel 4 y genera debate
Este lunes, Channel 4 sorprendió a su audiencia al emitir un documental conducido por Aisha Gaban, la primera presentadora generada íntegramente por inteligencia artificial (IA). El programa, titulado "¿Me quitará la IA mi trabajo?", exploró cómo la IA está transformando sectores como el periodismo, la medicina, la música y el derecho.
El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.