Críticas a la baja de edad de imputabilidad: "Entrega niños a un sistema ineficaz"
El debate sobre la baja de la edad de imputabilidad en Argentina, impulsado por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, ha generado una fuerte polémica.
La propuesta, que pretende reducir la edad de responsabilidad penal a los 13 años y establecer una pena máxima de 20 años para menores de 18, fue duramente cuestionada en la Cámara de Diputados durante un plenario de comisiones.
Stella Maris Martínez, defensora general de la Nación, y Marisa Graham, defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, encabezaron las críticas. Ambas coincidieron en que la iniciativa contraviene recomendaciones internacionales y expone a los menores a un sistema penal "ineficaz y colapsado".
Martínez argumentó que la propuesta del oficialismo ignora principios fundamentales de los derechos humanos, subrayando que la privación de libertad debería ser un último recurso, aplicado solo por el tiempo más breve posible. "Lo más grave es que entrega a los niños de 13, 14 y 15 años a un sistema que no funciona", advirtió, señalando el deterioro y hacinamiento en las cárceles como factores que agravan la situación. Según ella, las cárceles se han convertido en "escuelas de delincuencia", y la inclusión de menores en este contexto podría tener consecuencias devastadoras.
Por su parte, Marisa Graham reforzó la idea de que la violencia no se combate con más violencia. Cuestionó la efectividad de reducir la edad de imputabilidad, destacando que los índices de criminalidad no disminuyen endureciendo penas a menores, sino atacando las causas subyacentes de la delincuencia, como la pobreza y la vulnerabilidad social. "Un 70% de los menores vive bajo la línea de pobreza, y un 30% bajo la de indigencia", precisó Graham, destacando que los menores son más víctimas que victimarios.
El debate también contó con la participación de expertos como la defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba, Amalia López, y el diputado nacional y neurocientífico Facundo Manes. Todos coincidieron en la necesidad de un enfoque más integral que contemple la protección y rehabilitación de los menores, en lugar de su criminalización.
Te puede interesar
Otro revés judicial para Alberto Fernández: la Cámara confirmó al juez Ercolini en la causa por violencia de género
La Justicia Federal volvió a rechazar un planteo del ex presidente Alberto Fernández para apartar al juez Julián Ercolini de la causa en la que está procesado por lesiones y violencia de género, iniciada por su ex pareja, la ex primera dama Fabiola Yáñez.
Impacto cultural y memoria: tras el estreno de “El Eternauta”, crecieron un 300% las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo
Desde el estreno de la serie El Eternauta el pasado 30 de abril, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo registró un notable incremento en las consultas vinculadas a la búsqueda de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar. En lo que va de mayo, la organización recibió un 300% más de comunicaciones que en el mismo período de 2024.
Cristina Kirchner reaparecerá en público el 25 de mayo en un acto del Instituto Patria
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó su reaparición pública para el próximo sábado 25 de mayo, en el marco del Encuentro de la Cultura Popular, un evento organizado por el Instituto Patria con el objetivo de conmemorar tanto la Revolución de Mayo como los 22 años desde que Néstor Kirchner asumiera la presidencia de la Nación.