Actualidad I24 25 de julio de 2024

La CGT evalúa extender el diálogo con el Gobierno

Este jueves se reúne el Consejo Directivo para definir los pasos a seguir. Los sectores más moderados impondrían su propuesta de negociar con la Casa Rosada y otros alientan paros y marchas.

La cúpula de la CGT se reunirá este jueves en la sede de la calle Azopardo, donde se espera un intenso debate respecto a los pasos a seguir en medio del malestar con el Gobierno de Javier Milei y diferencias internas.

Se reunirá en la sede de la calle Azopardo, donde los sectores más dialoguistas y los más opositores intentarán acordar una estrategia conjunta frente a la gestión libertaria.

Los distintos sectores de la central obrera comparten el malestar por las políticas del Gobierno, como la restitución del Impuesto a las Ganancias que trajo aparejada la Ley de Bases, pero hay discrepancias sobre las estrategia a desplegar.

Por un lado, los sectores más moderados buscan mantener un diálogo y resistir las medidas que crean que los afecten pero sin dinamitar todos los puentes.

En cambio, los sindicalistas más cercanos al kirchnerismo como el camionero Pablo Moyano o el bancario Sergio Palazzo alientan una oposición dura, con constantes paros y marchas que desgasten a la gestión Milei.

Todo indica que por ahora se impondrá la postura más dialoguista, y no parece probable que se active en el corto plazo un tercer paro general al actual gobierno, luego de los realizados en enero y mayo. 

En el medio existe un diálogo abierto con la Casa Rosada, luego de la reunión que mantuvieron la semana pasada (sin Pablo Moyano) con el secretario de Trabajo, a quien se le solicitó que se retire la apelación que el Gobierno hizo contra el amparo que frenó el capítulo de la reforma laboral del mega-DNU de Milei.

Esta iniciativa tenía cambios más profundos en la legislación laboral que la que contiene la aprobada Ley de Bases, pero no se encuentra vigente ya que la CGT acudió a la Justicia laboral y logró que quede frenada allí.

Te puede interesar

FOPEA rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y advirtió por pedidos de allanamiento a medios

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su rechazo a la medida cautelar dictada por la Justicia que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y alertó sobre la gravedad institucional que representan los allanamientos solicitados a medios de comunicación por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.

Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.