31 de mayo: Día Mundial Sin Tabaco
El 31 de mayo, se celebra en todo el mundo el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha dedicada a informar y sensibilizar al público sobre los peligros del consumo de tabaco, las prácticas de las empresas tabacaleras y las acciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para combatir la epidemia del tabaquismo.
Instituido en 1987 por la Asamblea Mundial de la Salud, el Día Mundial Sin Tabaco fue creado para llamar la atención global sobre la epidemia de tabaquismo y sus efectos mortales. La celebración anual de este día ofrece una plataforma para difundir mensajes clave relacionados con el control del tabaco y promover el cumplimiento del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, un tratado internacional que establece medidas para reducir la demanda y oferta de productos de tabaco.
El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible que enfrenta la comunidad sanitaria mundial. Cada año, el tabaco mata a más de 8 millones de personas en todo el mundo, y su uso es un factor de riesgo significativo para enfermedades como el cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias. Además, el tabaquismo pasivo también representa un grave riesgo para la salud de quienes no fuman, especialmente niños y mujeres embarazadas.
El Día Mundial Sin Tabaco es una oportunidad para que todos, desde gobiernos hasta individuos, refuercen su compromiso con la lucha contra el tabaquismo. Al adoptar medidas firmes y apoyar políticas de control del tabaco, podemos reducir significativamente el número de muertes y enfermedades relacionadas con el tabaco y avanzar hacia un futuro más saludable y sostenible.
Te puede interesar
Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.