Se activó el Protocolo por 2 lobos marinos muertos en la costanera de Caleta Olivia
En un reciente acontecimiento en la ciudad costera de Caleta Olivia, se activó el Protocolo de Emergencia por la aparición de dos lobos marinos sin vida en la zona de la costanera. Los animales, parte de la fauna marina característica de la región, generaron preocupación entre los residentes locales y las autoridades.
Desde la Fundación CADACE, encargada de la protección de la fauna marina en la zona, se informó que se llevaron a cabo acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la comunidad y el respeto hacia estos animales.
Una de las medidas tomadas fue seguir los protocolos vigentes de Influenza Aviar para el traslado de los lobos marinos a una zona segura. Estos protocolos se implementan para prevenir la propagación de enfermedades y proteger la salud de la población local y la fauna marina.
Es importante destacar que la Fundación CADACE brindó información sobre una línea de contacto exclusiva para reportar la aparición de lobos marinos o aves fuera de su hábitat natural o que se encuentren sin vida. Esta línea, disponible bajo el número de teléfono 297 5803560, facilita la comunicación con las autoridades pertinentes y contribuye a una respuesta rápida en situaciones como estas.
Por último, se hizo un llamado a la comunidad para recordar la importancia de no tocar a los animales, intentar capturarlos o forzarlos a regresar al mar. En lugar de ello, se recomienda alertar a las autoridades competentes y evitar circular con mascotas en estas áreas.
Te puede interesar
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.
Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.