Continúan las protestas de policías y docentes en Misiones tras el fracaso de negociaciones con el Gobierno
El conflicto salarial en Misiones sigue intensificándose, con los policías y docentes enfrentando su noveno día de protestas sin alcanzar un acuerdo con el gobierno provincial. A pesar de los esfuerzos por negociar, las conversaciones han permanecido estancadas, y los manifestantes mantienen su postura en las calles.
El viernes pasado, otro intento de llegar a un acuerdo fracasó, lo que provocó un aumento en el descontento tanto de los policías activos y retirados, como de los docentes y médicos que también exigen mejoras salariales. En la capital provincial, Posadas, los efectivos policiales continúan bloqueando la avenida Uruguay, esperando que el gobernador Hugo Passalacqua presente una propuesta salarial que satisfaga sus demandas.
El impacto de las protestas no solo afecta a los manifestantes, sino también a los comerciantes de la zona, quienes han reportado una caída del 90% en sus ventas y temen por su seguridad y la de sus negocios. Ramón Amarilla, vocero de la policía, calificó de "irrisoria" la oferta del gobierno, mientras que el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, consideró "inadmisible" la sublevación de los policías y advirtió que podrían ser despedidos si continúan con la medida de fuerza.
Te puede interesar
Otro revés judicial para Alberto Fernández: la Cámara confirmó al juez Ercolini en la causa por violencia de género
La Justicia Federal volvió a rechazar un planteo del ex presidente Alberto Fernández para apartar al juez Julián Ercolini de la causa en la que está procesado por lesiones y violencia de género, iniciada por su ex pareja, la ex primera dama Fabiola Yáñez.
Impacto cultural y memoria: tras el estreno de “El Eternauta”, crecieron un 300% las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo
Desde el estreno de la serie El Eternauta el pasado 30 de abril, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo registró un notable incremento en las consultas vinculadas a la búsqueda de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar. En lo que va de mayo, la organización recibió un 300% más de comunicaciones que en el mismo período de 2024.
Cristina Kirchner reaparecerá en público el 25 de mayo en un acto del Instituto Patria
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó su reaparición pública para el próximo sábado 25 de mayo, en el marco del Encuentro de la Cultura Popular, un evento organizado por el Instituto Patria con el objetivo de conmemorar tanto la Revolución de Mayo como los 22 años desde que Néstor Kirchner asumiera la presidencia de la Nación.