Ciencia y tecnología Anna H 07 de septiembre de 2023

Ciencia y Tecnología: Historia de un bug

Los bugs son errores o defectos en el software que pueden hacer que un programa no funcione correctamente. Este término se originó en 1947 cuando se encontró una polilla atascada en un relé de un ordenador, y desde entonces se utiliza para referirse a los problemas en el software.

Un bug en términos informáticos es un error o defecto en el software que puede causar que un programa no funcione como se espera. Aunque el término "bug" tiene su origen en 1947, cuando los operadores de un ordenador Mark III encontraron una polilla atascada en uno de sus relés, los problemas de software han existido desde que se comenzaron a desarrollar programas de ordenador.

No todos los bugs causan que un programa se cuelgue o se cierre repentinamente, pero todos implican que el resultado no es el esperado. Estos errores ocurren cuando se dan condiciones específicas durante la ejecución del programa.

A medida que los programas informáticos se vuelven más complejos, es más probable que se produzcan bugs. Cada vez que se lanza un nuevo sistema operativo, es común encontrar una serie de bugs que se irán corrigiendo con el tiempo a medida que los desarrolladores identifican y solucionan los problemas.

Los bugs pueden ser peligrosos, ya que pueden poner en riesgo tanto a los usuarios como a las empresas. Un ejemplo famoso es Heartbleed, un bug que afectó la seguridad en línea de Internet y que tuvo graves consecuencias. Por esta razón, es recomendable no ser los primeros en instalar las últimas actualizaciones de sistemas operativos y software, ya que es posible que contengan bugs que aún no se han descubierto y corregido. La seguridad cibernética y la detección y corrección de bugs son aspectos fundamentales en el mundo tecnológico actual.
 
 

 

Te puede interesar

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.