Hallan 90 lobos marinos muertos por gripe aviar en Cabo Raso
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó nuevos casos mortales de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en mamíferos marinos en Cabo Raso y Puerto Deseado. Noventa lobos marinos fueron encontrados muertos, y quince ejemplares presentaban síntomas de enfermedad.
El equipo del SENASA se dirigió a Cabo Raso después de recibir información sobre una importante cantidad de lobos marinos muertos. En el lugar, se encontraron aproximadamente noventa ejemplares de lobo marino de diferentes edades sin vida, y unos quince ejemplares que mostraban síntomas evidentes de enfermedad.
Las muestras tomadas por representantes del SENASA fueron enviadas al laboratorio del organismo en la provincia de Buenos Aires, donde se confirmó la presencia de IAAP H5.
El SENASA emitió recomendaciones para evitar la manipulación de animales muertos o enfermos y notificar la elevada mortandad de especies susceptibles, así como signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o domésticas comerciales. Se aconseja no visitar establecimientos avícolas ni asentamientos de animales silvestres después de haber estado en contacto con animales muertos o enfermos.
La influenza aviar es una enfermedad de declaración obligatoria en Argentina, y cualquier persona puede notificar su presencia al SENASA a través de diferentes canales, como oficinas locales, teléfono, correo electrónico o la página web del organismo.
Más información sobre la influenza aviar está disponible en el micrositio del SENASA sobre esta enfermedad.
Te puede interesar
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.
Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.