9 de mayo: a 57 años de la creación del bypass, técnica iniciada por Favaloro
El 9 de mayo de 1967 marcó una fecha importante en la historia de la medicina. En una sala de operaciones en Cleveland, Estados Unidos, el eminente cardiólogo argentino René Favaloro llevó a cabo la primera aplicación de una técnica que transformaría el tratamiento de la enfermedad coronaria: el bypass aortocoronario.
Desde entonces, esta innovación ha sido reconocida como uno de los "400 inventos más importantes de la historia de la humanidad", según la plataforma cultural de Google.
La técnica desarrollada por Favaloro no solo revolucionó la cirugía cardiovascular, sino que también cambió el curso de la enfermedad coronaria, que había sido uno de los mayores desafíos en la salud humana. El bypass aortocoronario, conocido por su capacidad para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por esta patología, se convirtió en un pilar fundamental en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de mortalidad en Argentina y en todo el mundo.
Alejandro Bertolotti, jefe de Cirugía Cardiovascular y Torácica de la Fundación Favaloro, destacó el impacto inconmensurable de esta técnica en la medicina, afirmando que ha salvado innumerables vidas. Además, resaltó la generosidad de Favaloro al poner su técnica a disposición de cirujanos de todo el mundo, enfatizando su compromiso con la accesibilidad a la salud para todos.
El bypass aortocoronario, explicó Bertolotti, consiste en crear un puente para que la sangre circule alrededor de las arterias coronarias obstruidas, utilizando la vena safena como un conducto alternativo. Este procedimiento ha demostrado ser efectivo en la prevención de síntomas como dolor en el pecho, falta de aire y agitación, e incluso en la reducción del riesgo de infartos, lo que mejora significativamente la calidad y la esperanza de vida de los pacientes con enfermedad coronaria severa.
A pesar de los avances tecnológicos, el concepto fundamental de la cirugía de bypass aortocoronario sigue siendo el mismo y continúa siendo aplicado en todo el mundo. El legado de Favaloro, quien nació en La Plata en 1923 y demostró su profundo compromiso social desde una edad temprana, trasciende fronteras y se mantiene vivo a través de la Fundación Favaloro, que ha realizado más de 13 mil cirugías cardiovasculares, incluyendo un notable 30% de bypass.
La Fundación, reconocida internacionalmente por su excelencia médica y compromiso con la investigación científica, representa el sueño de Favaloro de proporcionar atención médica de calidad para todos. Su sobrina, Liliana Favaloro, destaca que su mayor legado es el de la honestidad, la solidaridad y la lucha por la dignidad humana.
René Favaloro no solo fue un brillante cirujano cardiovascular, sino también un visionario comprometido con el bienestar de sus pacientes y con la mejora de la salud pública. Su legado perdura en cada vida salvada y en cada avance en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares, recordándonos que el verdadero progreso en medicina va de la mano con la compasión y el compromiso social.
Te puede interesar
El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.
Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".