Deporte Por: Claudio Jaitzman05 de mayo de 2024

El "Flaco" Menotti, el hombre que le puso los pantalones largos a la Selección Argentina

Se apagó la luz del hombre que revolucionó el fútbol argentino, el hombre que logró que todo el espectro del mundo de la AFA se pusiera atrás de su proyecto que logró la coronación en el Mundial de 1978. Fue sin dudas un ícono del deporte, con su particular forma de ver la vida, y que le dio el puntapié inicial a varias generaciones de entrenadores que se vieron reflejados en él.

César Menotti, el desgarvado Flaco, el que tuvo una pegada de media distancia estupenda, fanático de Rosario Central, un volante con llegada, que revolucionó el fútbol en 1973 como el entrenador de aquel Huracán que terminó proclamándose campeón.

Tras la eliminación en el Mundial de Alemania 74, fue convocado a la Selección Nacional, y allí hubo sin dudas, un antes y un después para él y para la historia del fútbol argentino, porque tras décadas de trabajos desprolijos, sin continuidad, fue él el que buscó darle prioridad absoluta a la Selección y que empezara un camino que terminaría con la obtención del Mundial de 1978.

Con su filosofía y su ideología de juego, lo llevaron a armar aquel estupendo equipo, que se coronó en nuestro país, pero más allá de eso, Menotti ordenó al fútbol en general, se armó un plan de trabajo, tuvo continuidad, se garantizó que todo se diera en el momento indicado y que la gente empezara a tener una relación especial con el equipo albiceleste.

Este Menotti, el mismo que se puso en el ojo de las críticas cuando aunos días de empezar el Mundial dejó afuera de la lista ni más ni menos que a Diego Maradona, y que al siguiente año se pusiera al frente de aquel estupendo equipo que con el propio Pelusa como capitán llevara a la Argentina a ganar el Mundial juvenil en Japón.

Después vinieron algunas frustraciones, como el Mundial de España 82 donde además de perder en el encuentro inaugural con Bélgica recibió dos duras derrotas frente a Brasil y España.

Al siguiente año se fue a dirigir al Barcelona de Maradona, donde no tuvo los resultados esperados, con el correr de los años estuvo al frente de equipos importantes de nuestro país como Boca, River e Independiente.

Su pelea discrusiva, de pensamiento futbolero con Carlos Bilardo, lo hicieron estar en medio de la mayor anitinomia del fútbol argentino.

César siempre pregonó el buen juego, el tratar de achicar líneas, de llegarle al jugador de una manera especial, ser cercano y que lo más importante era respetar a la pelota.

Muchas personalidades del fútbol lo han despedido como el Presidente de la AFA Claudio Tapia, que justo lo había dado un lugar como Director de Selecciones Nacionales  “Querido Flaco, es un dolor inmenso tener que despedirte. Nos dejaste mucho en tu paso por la selección argentina y por el fútbol. Sin dudas, tu paso a la inmortalidad será con el mejor de los recuerdos de todos los que amamos la redonda. Le envío un cálido abrazo en mi nombre y de todo el Fútbol Argentino a toda la familia de César en este momento. ¡Hasta siempre querido amigo!”.

También expresó sus sentimientos el actual entrenador de la Selección Lionel Scaloni: “Se nos fue un Maestro del fútbol, gracias por esas charlas entrañables en las que nos dejaste huella, hasta siempre flaco querido”.

Mientras que Lionel Messi expresó: “Nos dejó uno de los grandes referentes de nuestro fútbol. Condolencias a su familia y seres queridos, QEPD”.

Por su parte alguno de los jugadores de aquel equipo de 1978 dejaron su saludo como Ubaldo el "Pato" Fillol:  “Hasta siempre, querido César. Gracias por todo lo que le diste a Argentina y al fútbol en general. En lo personal, también agradezco que me hayas dado la posibilidad de ser tu arquero en dos mundiales. Tu revolución futbolera será eterna. Abrazo del alma para toda su familia”.

Además el goleador de aquel Mundial y figura Mario Kempes expresó: “Con gran pesar he recibido la noticia del fallecimiento de César Menotti. La partida de una figura tan emblemática y querida en el mundo del fútbol es una pérdida irreparable. César Menotti fue mucho más que un colega, fue un amigo y un mentor invaluable para mí. Su pasión por el juego, su sabiduría táctica y su humildad inspiraron a generaciones enteras de jugadores y entrenadores, incluyéndome a mí. Guardo con cariño los momentos compartidos y las enseñanzas que me brindó. Su legado perdurará en cada gol, en cada partido y en cada corazón que ama este deporte. En estos momentos difíciles, quiero hacer llegar mis más sinceras condolencias a toda la familia de César Menotti. Que encuentren consuelo en los recuerdos compartidos y en el impacto positivo que él tuvo en tantas vidas. Cuentan conmigo en este difícil momento y estoy aquí para brindarles todo mi apoyo y solidaridad. Con afecto y tristeza.”

Así lo hicieron desde la AFA o la CONMEBOL, todos los equipos argentinos y de diferentes partes del Mundo que siempre valoraron su pensamiento, su manera de ver la vida y que al fútbol argentino le dio tanto, que le regaló a la Selección el inicio de una dinastía que junto a Carlos Bilardo y Lionel Scaloni la tienen hoy como la campeona del Mundo.

Te puede interesar

Rosario Central y Boca empataron en Arroyito

En un partido intenso, con ráfagas de dominio para ambos, terminó siendo una justa igualdad 1 a 1 a orillas del río Paraná. Abrió la cuenta Rodrigo Battaglia de cabeza para el Xeneize, mientras que la igualdad fue cuatro minutos después con un gol olímpico del enorme Ángel Di María.

Canapino ganó en San Luis y es el gran candidato en el Turismo Carretera

Con una notable muestra de manejo, el arrecifeño al comando de un Chevrolet Camaro, logró un nuevo triunfo en la máxima categoría del automovilismo argentino. La dominó de punta a punta y no dejó dudas que hoy es el gran candidato para lograr el campeonato. Segundo terminó Julián Santero con el Ford Mustang y Santiago Mangoni ocupó el último escalón del podio.

River venció a Estudiantes en La Plata

El equipo de Gallardo sacó a relucir su mejor faceta, y logró un importante triunfo de visitante por 2 a 1. Los goles fueron convertidos por Giuliano Galoppo y Nacho Fernández, mientras que el descuento para el local lo logró Santiago Núñez sobre el final del partido. Para destacar que el Millonario jugó con uno menos 50 minutos por la expulsión de Lucas Martínez Quarta

Argentina cayó con Ecuador en la última fecha de las Eliminatorias

En Guayaquil, el campeón del Mundo perdió 1 a 0 con gol de Enner Valencia, gracias a un discutido penal. Fueron expulsados Nicolás Otamendi a los 31 del primer tiempo y Moisés Caicedo a los 5 de la segunda etapa. La Scaloneta tuvo algunos errores defensivos más problemas en crear situaciones de gol, sobre todo en el inicio, para terminar con las manos vacías.

Max Verstappen dio cátedra en Monza y Colapinto terminó 17

El actual campeón del mundo de la Fórmula 1, tuvo una notable actuación en el mítico circuito italiano para quedarse con el triunfo. Detrás de él quedaron ambos McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri respectivamente, que poco pudieron hacer ante el andar estupendo del Red Bull. Por su parte, Franco siguió sufriendo con el Alpine y terminó decimoséptimo un puesto atrás de su compañero de equip Gasly.

Horacio Zeballos campeón del US Open en dobles

El tenista argentino, en pareja con el español Marcel Granollers lograron el título de dobles masculino en el Abierto de los Estados Unidos. En la final derrotaron a los británicos Neil Skupski y Joe Salisbury por 3-6, 7-6 (7-4) y 7-5. Fue un partido durísimo, donde debieron levantar tres march point en contra antes de la consagración. Es el segundo título de Grand Slam para esta pareja, que este año ya había gando Roland Garros.