Marcha Nacional Universitaria: detalles de la convocatoria
Se espera una convocatoria masiva que colapsará el Microcentro porteño bajo el lema: “En defensa de la educación pública”. El martes 23 de abril, las universidades nacionales convocaron a la Marcha Nacional Universitaria en reclamo por un aumento del presupuesto, con un acto central en la Plaza de Mayo.
Participarán autoridades académicas, docentes, centros de estudiantes, sindicatos y partidos políticos opositores ajenos a las universidades. La convocatoria, liderada por la Universidad de Buenos Aires (UBA), se reunirá a las 15.30 en la Plaza del Congreso para marchar hacia Plaza de Mayo a las 17.
Se espera que a las 18 se lea un comunicado conjunto en línea con el pedido de aumento del presupuesto. A nivel nacional, 70 universidades en distintas ciudades tendrán manifestaciones. A pesar de la presencia política, se ha enfatizado que el evento será liderado por actores académicos.
En cuanto a los estudiantes de la UBA, las principales líneas políticas universitarias unirán fuerzas frente al ajuste. Agrupaciones peronistas, de izquierda y alineadas al reformismo universitario tendrán un espacio común en la marcha. Las reuniones de estudiantes en las distintas sedes varían según las decisiones de cada centro de estudiantes.
En Caleta Olivia, bajo el lema "Por una universidad para toda la comunidad", se convoca a una concentración en el playón de la UNPA UACO a las 17 horas, seguida de una marcha hacia El Gorosito a partir de las 17:30 horas.
Te puede interesar
Karina Milei recibió a los legisladores electos por La Libertad Avanza y ratificó a Bornoroni como el jefe de bloque en Diputados
La secretaria general de la Presidencia lideró la reunión para dar detalles de primera mano de los objetivos del Poder Ejecutivo en el Congreso, entre los que están el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales
Río de Janeiro: identifican vínculos del Comando Vermelho en más del 95% de los muertos
Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.