Política Redacción I24 17 de abril de 2024

La Corte Suprema respalda el DNU de Javier Milei al rechazar demandas de inconstitucionalidad

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó por unanimidad dos demandas que buscaban declarar la inconstitucionalidad del extenso Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el presidente Javier Milei. Las demandas fueron presentadas por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y por el ex presidente del Colegio de la Abogacía, Jorge Rizzo.

El fallo de la Corte Suprema argumentó que no se encontró configurada una “causa”, “caso” o “controversia” que justificara la intervención del Poder Judicial de la Nación, según lo establecido por el artículo 116 de la Constitución Nacional. “En virtud de las consideraciones precedentes, se desestima el recurso de queja interpuesto”, señalaron los magistrados.

Ricardo Quintela había promovido una acción declarativa de certeza contra el Estado Nacional con el objetivo de poner fin al estado de incertidumbre derivado de la supuesta inconstitucionalidad del DNU 70/2023. Sin embargo, la Corte determinó que La Rioja no presentó un caso contencioso que deba ser resuelto por los tribunales nacionales, indicando que la discusión sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las leyes y actos de otros poderes del Estado no corresponde a una cuestión sobre la que deban opinar los tribunales nacionales, a menos que sea necesario para decidir una causa específica relacionada con la Constitución, tratados o leyes nacionales.

Te puede interesar

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”

Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno quitará las retenciones al petróleo convencional

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.