10 de abril: Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología
Cada 10 de abril, el mundo celebra el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología en honor al legado del Dr. Bernardo Houssay, un pionero investigador argentino cuyas contribuciones revolucionarias en el campo de la medicina y la fisiología continúan inspirando a científicos de todo el mundo.
El Dr. Bernardo Houssay, nacido en 1887, fue un destacado médico y farmacéutico argentino que dejó un impacto perdurable en la comunidad científica global. Su incansable búsqueda de conocimiento y su dedicación a la investigación lo llevaron a ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947, convirtiéndose así en el primer argentino y latinoamericano en recibir tan prestigioso reconocimiento.
Los logros más destacados del Dr. Houssay se centraron en su investigación sobre el papel de la hipófisis, también conocida como glándula pituitaria, en la regulación del metabolismo de los hidratos de carbono y la cantidad de azúcar en la sangre. Sus descubrimientos no solo contribuyeron significativamente al campo de la fisiología y la medicina, sino que también sentaron las bases para futuras investigaciones en el tratamiento de enfermedades metabólicas y endocrinas.
Además de sus contribuciones científicas, el Dr. Houssay desempeñó un papel fundamental en la formación de jóvenes científicos argentinos, entre ellos el distinguido investigador Luis Federico Leloir. En 1958, fundó el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), una institución clave para el desarrollo de la investigación científica en Argentina, y sirvió como su primer presidente.
Su impacto se refleja en el reconocimiento internacional que recibió, incluyendo 49 doctorados Honoris Causa otorgados por universidades de todo el mundo. Asimismo, su influencia se extiende a través de los numerosos premios y honores que recibió a lo largo de su carrera, incluido el establecimiento del Premio Houssay por parte de la Organización de Estados Americanos en 1972, destinado a honrar a los destacados investigadores científicos de América Latina.
Te puede interesar
Primera presentadora de IA conduce un documental en Channel 4 y genera debate
Este lunes, Channel 4 sorprendió a su audiencia al emitir un documental conducido por Aisha Gaban, la primera presentadora generada íntegramente por inteligencia artificial (IA). El programa, titulado "¿Me quitará la IA mi trabajo?", exploró cómo la IA está transformando sectores como el periodismo, la medicina, la música y el derecho.
El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.