Reacción de las empresas de medicina prepaga ante los dichos de Caputo sobre los aumentos de las cuotas
Las entidades de medicina prepaga, representadas por las cámaras Cimara, Ademp y Cempra, han expresado su intención de solicitar una audiencia con el ministro de Economía, Luis Caputo, para proporcionarle información detallada sobre la situación financiera del sector.
Esto surge después de los comentarios del ministro sobre los aumentos de las cuotas, donde señaló que el sector está "declarando la guerra a la clase media".
En su comunicado, las empresas de medicina prepaga advierten sobre la gravedad de la situación y expresan su deseo de abrir un diálogo con el Gobierno para explicar la situación real del sistema de salud privado. Aunque reconocen la preocupación por los aumentos de las cuotas, enfatizan que no son responsables de fijar los precios y que la inflación afecta todos sus costos operativos.
Los precios de los planes de salud han aumentado significativamente en los primeros cuatro meses del año, con incrementos que oscilan entre el 135% y el 165% en algunos casos. Estos aumentos fueron posibles gracias a la liberación total de los precios establecida por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70 emitido por el presidente Javier Milei en diciembre.
Aunque el ministro Caputo ha expresado su compromiso de defender a la clase media, hasta el momento no se han tomado medidas concretas para frenar los aumentos de las cuotas. Las empresas de medicina prepaga argumentan que estos incrementos son necesarios para compensar el desfase entre los costos operativos y los ingresos, que han estado rezagados durante años debido a la regulación anterior.
La reacción del ministro Caputo surge en un momento en que los aumentos de las cuotas han generado malestar entre la opinión pública, especialmente entre los jubilados cuyos ingresos no han sido ajustados en línea con la inflación. A pesar de las preocupaciones, las empresas de medicina prepaga se muestran dispuestas a dialogar con el Gobierno para encontrar soluciones que beneficien a todos los actores involucrados.
Te puede interesar
Otro revés judicial para Alberto Fernández: la Cámara confirmó al juez Ercolini en la causa por violencia de género
La Justicia Federal volvió a rechazar un planteo del ex presidente Alberto Fernández para apartar al juez Julián Ercolini de la causa en la que está procesado por lesiones y violencia de género, iniciada por su ex pareja, la ex primera dama Fabiola Yáñez.
Impacto cultural y memoria: tras el estreno de “El Eternauta”, crecieron un 300% las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo
Desde el estreno de la serie El Eternauta el pasado 30 de abril, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo registró un notable incremento en las consultas vinculadas a la búsqueda de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar. En lo que va de mayo, la organización recibió un 300% más de comunicaciones que en el mismo período de 2024.
Cristina Kirchner reaparecerá en público el 25 de mayo en un acto del Instituto Patria
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó su reaparición pública para el próximo sábado 25 de mayo, en el marco del Encuentro de la Cultura Popular, un evento organizado por el Instituto Patria con el objetivo de conmemorar tanto la Revolución de Mayo como los 22 años desde que Néstor Kirchner asumiera la presidencia de la Nación.