
Reacción de las empresas de medicina prepaga ante los dichos de Caputo sobre los aumentos de las cuotas
Las entidades de medicina prepaga, representadas por las cámaras Cimara, Ademp y Cempra, han expresado su intención de solicitar una audiencia con el ministro de Economía, Luis Caputo, para proporcionarle información detallada sobre la situación financiera del sector.
Actualidad09 de abril de 2024 I24Esto surge después de los comentarios del ministro sobre los aumentos de las cuotas, donde señaló que el sector está "declarando la guerra a la clase media".
En su comunicado, las empresas de medicina prepaga advierten sobre la gravedad de la situación y expresan su deseo de abrir un diálogo con el Gobierno para explicar la situación real del sistema de salud privado. Aunque reconocen la preocupación por los aumentos de las cuotas, enfatizan que no son responsables de fijar los precios y que la inflación afecta todos sus costos operativos.
Los precios de los planes de salud han aumentado significativamente en los primeros cuatro meses del año, con incrementos que oscilan entre el 135% y el 165% en algunos casos. Estos aumentos fueron posibles gracias a la liberación total de los precios establecida por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70 emitido por el presidente Javier Milei en diciembre.
Aunque el ministro Caputo ha expresado su compromiso de defender a la clase media, hasta el momento no se han tomado medidas concretas para frenar los aumentos de las cuotas. Las empresas de medicina prepaga argumentan que estos incrementos son necesarios para compensar el desfase entre los costos operativos y los ingresos, que han estado rezagados durante años debido a la regulación anterior.
La reacción del ministro Caputo surge en un momento en que los aumentos de las cuotas han generado malestar entre la opinión pública, especialmente entre los jubilados cuyos ingresos no han sido ajustados en línea con la inflación. A pesar de las preocupaciones, las empresas de medicina prepaga se muestran dispuestas a dialogar con el Gobierno para encontrar soluciones que beneficien a todos los actores involucrados.


Atroz: el terremoto en Afganistán deja más de 1.100 muertos y miles de heridos

ATE suspendió el paro nacional tras la liberación del secretario general del gremio en Córdoba


FOPEA rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y advirtió por pedidos de allanamiento a medios
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su rechazo a la medida cautelar dictada por la Justicia que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y alertó sobre la gravedad institucional que representan los allanamientos solicitados a medios de comunicación por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.



Maduro acusó a EE.UU. de buscar las riquezas naturales de Venezuela tras despliegue militar en el Caribe

El Gobierno retrocedió con los cambios en Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos tras el rechazo del Congreso

Colapinto no va a participar de la primera práctica libre en Monza
La escudería Alpine decidió que el entrenamiento que abre el fin de semana de la Fórmula 1 en el norte italiano, el estonio Paul Aron sea quien realice ese trabajo en el auto que habitualmente conduce el piloto argentino. Según los reglamentos de la FIA, durante el año, cada equipo tiene el primer turno de cuatro viernes para que el conductor sea uno de los hombres de reserva.