Política Redacción I24 08 de abril de 2024

Movimientos sociales anuncian una nueva jornada nacional de protesta por despidos y recortes

Luego de la reciente protesta de los estatales que terminó en incidentes el viernes pasado, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y diversos movimientos sociales han convocado a una nueva jornada nacional de protestas para el miércoles 10 de abril. La movilización se centrará en la Ciudad de Buenos Aires y tendrá como ejes principales la falta de alimentos, las bajas en el programa Potenciar Trabajo y los despidos en el sector público.

Según lo adelantado por Silvia Saravia, titular de Libres del Sur, esta será una convocatoria amplia con la participación de casi todos los espacios sociales, y se espera que se realicen acciones en diferentes puntos del país. Aunque aún se está definiendo el lugar exacto de concentración, se barajan opciones como la Plaza de Mayo, el Ministerio de Economía o el Ministerio de Capital Humano, todos ubicados en el corazón de la capital argentina.

Adicionalmente, el mismo miércoles está previsto un paro con movilización por parte de los trabajadores de la ANSES. Según un comunicado difundido, la Comisión Directiva Nacional ha decidido continuar con las asambleas permanentes sin atención al público y convocar a un paro general de todas las oficinas del organismo con una movilización hacia la sede central en Córdoba 720.

Te puede interesar

Gobierno de Israel agradece a Javier Milei "por estar del lado correcto de la historia"

El presidente Javier Milei recibió el agradecimiento del Gobierno de Israel por su firme respaldo frente a los recientes ataques de Irán. El embajador israelí en Argentina, Eyal Sela, participó en una reunión de emergencia en Casa Rosada, donde se destacó el compromiso de Milei con la defensa de la soberanía de Israel.

Pacto de Mayo: Posible acto en Córdoba sin gobernadores

Con el telón de fondo de la demora en la aprobación de la Ley de Bases, el Gobierno de Javier Milei baraja la posibilidad de llevar a cabo un acto en la provincia de Córdoba sin la presencia de gobernadores. Esta alternativa surge ante la falta de avances en el Senado para la mencionada ley, que plantea reformas significativas en temas clave como la tributación, el déficit fiscal y la propiedad privada.