Se continúan los operativos por Influenza Aviar en lobos marinos y se habilita línea de contacto
El equipo de trabajo interdisciplinario en Caleta Olivia continúa con los operativos relacionados con la Influenza Aviar que afecta a lobos marinos y aves en la zona. Además, se ha habilitado una línea telefónica de contacto para denuncias de avistamientos de animales muertos en las costas o la ciudad.
Durante el sábado, se llevó a cabo la reubicación de un lobo marino hembra que se encontraba con vida en las cercanías del ex parador, cerca del puesto policial Ramón Santos. Dado que el animal estaba vivo, se siguió el protocolo de actuación, que implicó trasladarlo a una zona aislada y segura de la costa. Además, se realizó la desinfección del área en la que se encontraba el lobo marino.
En paralelo, se retiraron dos lobos marinos sin vida que se encontraban cerca del Pan de Azúcar. Estos animales fueron trasladados a una cava patológica preparada para este tipo de contingencias, siguiendo los protocolos establecidos. Después de retirar los animales, se procedió a la desinfección de las áreas posiblemente contaminadas.
Los operativos están siendo supervisados por el Consejo Agrario Provincial y profesionales del SENASA, en colaboración con otras áreas, como el sector de salud del Hospital Zonal y la Municipalidad de Caleta Olivia.
Para facilitar la comunicación con los ciudadanos y recibir denuncias sobre la aparición de lobos marinos o aves muertas en las costas o la ciudad, se ha habilitado una línea telefónica directa. El número de contacto es 2975803560.
Se continúan brindando recomendaciones a la población en caso de encontrar lobos marinos o aves muertas en la zona, incluyendo la advertencia de no acercarse ni intentar manipularlos y mantener alejadas a las mascotas del área. Además, se enfatiza la importancia de lavarse las manos con frecuencia como medida de precaución.
Te puede interesar
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.
Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.