Chubut busca prohibir las candidaturas de condenados por narcotráfico y delitos dolosos
El gobierno de Chubut ha presentado un ambicioso proyecto en la legislatura provincial con el objetivo de ampliar la ley de "ficha limpia" aprobada en el año 2020. Esta propuesta busca extender la prohibición de candidaturas a personas condenadas por cualquier tipo de delito doloso, incluso si la condena no se encuentra firme.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, junto a su vicegobernador, Gustavo Menna, encabezaron la presentación de esta iniciativa que pretende modificar la Ley Provincial XXII N°9, conocida como Ley Orgánica de los Partidos Políticos. El proyecto original, que fue aprobado en 2020, establecía la prohibición de candidaturas para individuos con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos de corrupción o contra el orden constitucional. Sin embargo, el nuevo proyecto propone incluir delitos como narcotráfico, homicidios, violencia sexual y estafas, ampliando así el espectro de delitos que impedirían a una persona postularse a cargos políticos en la provincia.
El vicegobernador Menna subrayó la importancia de fortalecer el concepto de "ficha limpia" en Chubut, con el fin de garantizar que solo aquellos candidatos con una trayectoria limpia y probada puedan participar en las elecciones. Desde el gobierno provincial se argumenta que esta medida, de ser aprobada, busca mejorar la representación del electorado y fortalecer la confianza en el sistema político.
Te puede interesar
Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.
El Gobierno quitará las retenciones al petróleo convencional
El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.