60 Premios Nobel criticaron el recorte presupuestario de Javier Milei al Conicet y las universidades

68 ganadores y ganadoras del Premio Nobel enviaron una carta al presidente Javier Milei, donde manifestaron su preocupación por "la eliminación del Ministerio de Ciencia y Tecnología", "la dramática devaluación de los presupuestos del Conicet y de las Universidades" y "la rescisión anticipada de muchos contratos".

Actualidad07 de marzo de 2024 I24

"Vemos como el sistema argentino de ciencia y tecnología se acerca a un peligroso precipicio y nos desesperan las consecuencias que esta situación podría tener tanto para el pueblo argentino como para el mundo", advirtieron los firmantes ante la decisión del Gobierno de garantizar sólo 600 de 1300 becas doctorales.

001-conicet-1jpg

"Tememos que Argentina esté renunciando a sus científicos y a sus estudiantes de ciencias. Nos preocupa que la dramática devaluación de los presupuestos del Conicet y de las Universidades Nacionales refleje no sólo una dramática devaluación de la ciencia argentina, sino también una devaluación del pueblo argentino y del futuro de Argentina", sostiene el documanto que fue compartido en Twitter por el exministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus.

A dos meses de haber asumido el gobierno de Milei, el directorio del Conicet ratificó el ajuste que había anunciado el presidente del organismo, Daniel Salamone: sólo dará 600 becas doctorales, cuando la convocatoria 2023 había sido para 1.300, además de 300 de "finalización", y pateará cuatros meses, de abril a agosto, el inicio de los programas.

Las autoridades de los Centros Científicos Tecnológicos (CCT) del Conicet de todo el país manifestaron su "profunda preocupación" por las medidas que el gobierno libertario viene tomando motosierra en mano en el Estado y que, consideran, afectan al sistema científico tecnológico y a la sociedad.

Te puede interesar
Embarazo

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.

i24
Actualidad31 de agosto de 2025

Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.

Lo más visto
Embarazo

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.

i24
Actualidad31 de agosto de 2025

Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.