
Los precios de los huevos de Pascua se triplicaron en un año: el kilo supera los $30.000
Economía06 de marzo de 2024 Redacción I24A medida que nos acercamos a la celebración de la Semana Santa, los argentinos se preparan para adquirir los tradicionales huevos de chocolate, pero este año enfrentan una sorpresa desagradable: los precios se han disparado hasta triplicarse en comparación con el año anterior. Los precios de estos productos han experimentado aumentos interanuales de hasta un 300%.
En los primeros días de marzo, los huevos de chocolate artesanales de medio kilo comienzan a partir de los $28.000, mientras que los de mayor tamaño superan los $260.000. Este incremento en los valores se atribuye principalmente a la elevada inflación que afecta al país, pero también al aumento del cacao, cuyo precio está vinculado a los mercados internacionales y cotiza en dólares.
Para aquellos que prefieren opciones más económicas, los huevos de chocolate industriales de presentaciones clásicas (22 gramos) ofrecen una alternativa más accesible, con precios que oscilan entre los $1000 y $1400, dependiendo de la marca y la calidad del producto. Sin embargo, incluso los huevos de tamaño medio, de casi medio kilo, se encuentran en un rango de precios que va desde los $23.000 hasta los $35.000.
Ante estos incrementos significativos en los precios, los consumidores se enfrentan a decisiones difíciles este año al celebrar la Pascua, ya que los productos típicos de esta festividad se vuelven cada vez más inaccesibles para muchos bolsillos.


Se cierra una semana con la moneda estounidense con un precio más caro el oficial que el blue, y en un clásico de Florida y Lavalle en el microcrentro porteño, los arbolitos solo compraban y no vendían. Más que nada buscaban a los extranjeros que estaban caminando después de la lluvia y que miraban vidrieras para hacer compras.

El FMI aprobó nuevo desembolso para Argentina pero exigió avanzar con reformas estructurales




Caída del uso de la tarjeta de débito: crecen las compras con crédito y los pagos en cuotas largas



Agrupaciones se movilizarán en rechazo al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Foro Permanente, que llamó a suspender actividades y movilizarse, denuncia que hay personas que cobran $28.000 por mes y prestadores al borde del cierre por la falta de actualización de aranceles.