
FOPEA rechaza cierre de Télam anunciado por Milei en el Congreso
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) emitió un comunicado en el que rechaza firmemente el anuncio del presidente Javier Milei sobre el cierre de la agencia de noticias Télam, expresando que estas medidas solo aumentan la hostilidad e intolerancia hacia el periodismo.
Política03 de marzo de 2024 i24Milei había reiterado su intención de cerrar Télam durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso, donde también mencionó el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación y Xenofobia (Inadi).
La palabra del presidente sobre el futuro de Télam fue divulgada por la misma agencia a través de un cable y en sus redes sociales. La medida de cierre de Télam se enmarca en el decreto de intervención de los medios públicos, incluyendo Télam, Radio y Televisión Argentina, y Contenidos Públicos, emitido por el Gobierno a principios de febrero.
El interventor designado por el Ejecutivo es Diego Martín Chaher, y el adjunto es Diego Sebastián Marías, ambos bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Estas acciones son coherentes con las ideas expresadas por Milei durante su campaña electoral, donde ratificó su intención de privatizar los medios públicos, describiéndolos como "un mecanismo de propaganda".
Los medios estatales emitieron un documento expresando su preocupación ante esta propuesta, destacando el desconocimiento del rol que desempeñan en la construcción democrática. Firmado por directivos como Rosario Lufrano, Bernarda Llorente, Jésica Tritten, Claudio Martínez y Alejandro Pont Lezica, el documento subraya la importancia de los medios públicos en la garantía de la información como derecho, el diálogo ciudadano, la cobertura nacional y la pluralidad de contenidos para el fortalecimiento de la vida democrática.


Analizan soluciones para la ruta de acceso a El Chaltén tras el desprendimiento de calzada


La oposición presiona en Diputados y cita a Karina Milei por el caso Libra y los audios de la ANDIS

Milei cerrará la campaña en Moreno antes de viajar a Estados Unidos



Maduro acusó a EE.UU. de buscar las riquezas naturales de Venezuela tras despliegue militar en el Caribe

El Gobierno retrocedió con los cambios en Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos tras el rechazo del Congreso

Colapinto no va a participar de la primera práctica libre en Monza
La escudería Alpine decidió que el entrenamiento que abre el fin de semana de la Fórmula 1 en el norte italiano, el estonio Paul Aron sea quien realice ese trabajo en el auto que habitualmente conduce el piloto argentino. Según los reglamentos de la FIA, durante el año, cada equipo tiene el primer turno de cuatro viernes para que el conductor sea uno de los hombres de reserva.