
Diputados posterga la votación de la Ley Ómnibus
Tras una jornada intensa de debate, la Cámara de Diputados de Argentina ha decidido posponer la votación de la Ley Ómnibus hasta el jueves al mediodía.
Política31 de enero de 2024 i24Esta medida se tomó con el respaldo de los bloques dialoguistas, con el objetivo de permitir más tiempo para negociar los puntos en disputa y llegar a acuerdos satisfactorios para todas las partes involucradas.
El mega proyecto, que abarca una amplia gama de temas, incluyendo privatizaciones, facultades delegadas y el capítulo de Seguridad, ha sido objeto de intensas discusiones tanto dentro del recinto como en negociaciones paralelas a lo largo de la jornada.
Aunque la sesión transcurrió sin mayores contratiempos, excepto por un cruce entre diputados del Frente de Izquierda y un empresario pyme que gritaba desde uno de los palcos, las negociaciones continuaron en busca de consensos sobre los temas pendientes.
El debate se ha extendido por más de doce horas, y se estima que la sesión completa podría durar cerca de 40 horas debido a la cantidad de temas que aborda el proyecto y el número de oradores. Ante esta perspectiva, se había considerado la posibilidad de interrumpir el debate para permitir que los diputados descansen antes de continuar, aunque esta propuesta fue rechazada por los integrantes de la bancada de Unión por la Patria.
Durante la sesión, se anunciaron una serie de recortes en el texto del proyecto, incluyendo la exclusión de artículos relacionados con el Régimen Federal de Pesca, el impuesto PAIS, la transferencia de activos del Fondo de Garantía y Sustentabilidad al Tesoro Nacional, y el régimen de Zonas Frías. Asimismo, se retiraron los cambios al Código Penal propuestos por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que habían generado controversia.
Sin embargo, aún quedan puntos en disputa, como la resistencia a la autoridad, la legítima defensa en caso de huída y la potestad del Ministerio de Seguridad para no autorizar movilizaciones por cuestiones de "seguridad interior". Además, la relación entre el Gobierno y los gobernadores se tensó debido al impuesto PAIS, con algunos bloques provinciales presionando por la coparticipación del 30% de ese tributo para compensar las pérdidas fiscales.


India busca afianzar su presencia en Argentina con inversiones en energía y minería

Milei apuesta a un triunfo en Buenos Aires para condicionar a los gobernadores del PJ

Virginia Gallardo será candidata a Diputada en Corrientes por la LLA
La actriz finalmente aceptó la propuesta y será primera candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Corrientes. De esta manera se confirma el rumor de los últimos días, y así una nueva persona externa a la política será protagonista en las elecciones legisltaivas del 26 de octubre

Jorge Taiana encabezará la lista de diputados de Fuerza Patria en la provincia de Bs As
Finalmente, Cristina Fernández, Máximo Kirchner, Axel Kiciloff y Sergio Massa, llegaron a un acuerdo para que el ex ministro de defensa sea el candidato número 1 en la lista a diputados nacionales por el peronismo. Así quedó descartada la posible postulación del hijo de la expresidenta que tiene mandato hasta el 2027.

Patricia Bullrich confirmó su candidatura a senadora por CABA dentro de La Libertad Avanza


El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones

El juicio contra “la banda de los copitos” entra en etapa decisiva con los alegatos de la fiscalía

Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.