
Actualización de impuestos podría aumentar precios de nafta y gasoil entre 9% y 11%
A partir de este jueves, los argentinos podrían enfrentarse a un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil, ya que el Gobierno contempla la actualización de dos impuestos clave que inciden directamente en el costo de estos combustibles. Se trata de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), los cuales no han sido ajustados en los últimos 10 trimestres, desde julio de 2021.
Economía29 de enero de 2024 i24Según lo establecido en el decreto N° 501 de mayo de 2018, estos impuestos deberían actualizarse cada tres meses en función de la variación del índice de precios al consumidor acumulado del trimestre anterior. Sin embargo, el prolongado período sin ajustes ha generado un desfase significativo que podría traducirse en un aumento considerable en los precios para los consumidores.
De acuerdo con análisis realizados por la consultora Economía & Energía, si los impuestos se ajustan para recuperar todo el atraso desde 2021, podrían incrementarse hasta un 377%. Esto se traduciría en un aumento estimado de alrededor de $82 por litro en el caso de la nafta y de $60 para el gasoil, lo que representaría un incremento promedio del 8%.
Por otro lado, las empresas refinadoras de combustibles señalan que, de ajustarse los impuestos conforme a la inflación de los últimos 10 trimestres, el precio de la nafta podría aumentar hasta $95 por litro y el del gasoil hasta $65, lo que equivaldría a una suba promedio del 11%.
La Secretaría de Energía ha manifestado que se encuentra evaluando las opciones respecto a estos impuestos, si bien reconocen que es un tema que se está analizando a nivel del Ministerio de Economía.
En la Ciudad de Buenos Aires, los precios promedio de los combustibles de YPF son los siguientes: $699 por litro de nafta súper, $862 por litro de nafta premium, $736 por litro de gasoil súper y $938 por litro de gasoil premium.
La discusión en torno a los impuestos a los combustibles ha cobrado relevancia en los últimos días como una posible vía de recaudación adicional para el Gobierno, especialmente tras la eliminación del capítulo fiscal de la ley ómnibus.
Según el exministro de Economía Nicolás Dujovne, actualmente el Estado recauda apenas el 0,4% del PBI anual por concepto de impuesto a los combustibles, muy por debajo del 1% que representó en el pasado. Este bajo nivel de recaudación contrasta con el impacto que estos impuestos tienen en el precio final de los combustibles, representando hasta un 23% en el caso de la nafta y un 17% en el gasoil.
Los aumentos recientes en los precios de los combustibles han generado un impacto significativo en el consumo, con proyecciones que indican una caída del 10% interanual en las ventas durante el mes de diciembre. Además, en las estaciones de servicio ubicadas en zonas limítrofes con otros países, la caída en la demanda podría llegar hasta el 20%, ya que dejar de ser conveniente para los vecinos extranjeros cruzar al país a cargar combustible.
El último congelamiento de los precios de los combustibles fue establecido mediante el decreto 567/2023, que postergó los efectos de los incrementos en los impuestos hasta el 1° de febrero de 2024. Esta medida se enmarca en un contexto de esfuerzos por estabilizar y controlar la evolución de los precios en el sector.


Fuerte caída de las acciones argentinas en Wall Street tras medidas del Banco Central

El INDEC publicará hoy la inflación de julio, que se estima en torno al 2%


Empresas argentinas ya captaron US$15.000 millones en lo que va del año

El BCRA habilitó cheques electrónicos en dólares y avanza hacia una economía bimonetaria

Se dio a conocer la lista preliminar de convocados para la última fecha de Eliminatorias
La AFA formalizó la convocatoria de los jugadores que afrontarán con la selección Nacional el cierre de las Eliminatorias para el Mundial 2026, El jueves 4 de septiembre recibirá a Venezuela y el martes 9 viajará a Ecuador. Entre los citados en esta lista preliminar figuran los históricos como Messi, Dibu Martínez, De Paul y también nombres no habituales como Juan Manuel López del Palmeiras o el ex Boca Alan Varela


El juicio contra “la banda de los copitos” entra en etapa decisiva con los alegatos de la fiscalía

Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.