
El Gobierno oficializa la intervención del Enacom con nuevos interventores
El Gobierno oficializó la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial.
Política29 de enero de 2024 P.L. Redacción I24.Juan Martín Ozores, licenciado en Administración de Empresas, será el interventor principal, acompañado por Patricia Roldán, abogada especializada en telecomunicaciones, y Alejandro Pereyra, ex director del Enacom durante la gestión de Mauricio Macri.
El decreto establece que el Enacom actuará como Autoridad de Aplicación de las leyes de comunicación del país. Los interventores tendrán facultades conjuntas y realizarán una auditoría de la gestión del organismo, enfocándose en la última administración del massismo y revisando acciones durante el mandato de Alberto Fernández.
La intervención, considerada una "etapa transitoria pero necesaria", tiene una duración prevista de 180 días, aunque podría acortarse si se completan las tareas planificadas, incluida una revisión exhaustiva de normativas emitidas en los últimos cuatro años. Se prestará especial atención al decreto 690/2020, que declaró las telecomunicaciones como servicio esencial.
El Gobierno sostiene que el Enacom necesita modernizarse y reestructurarse para impulsar eficazmente el desarrollo de servicios de telecomunicaciones en el país. La medida también incluye una auditoría de los fondos públicos destinados a la promoción y fomento de la actividad, buscando un uso racional y transparente.
Según el Gobierno, el funcionamiento actual del Enacom obstaculiza la conectividad y el acceso a servicios básicos como Internet. La intervención pretende evaluar, ordenar, modernizar y profesionalizar el organismo para servir mejor a los argentinos, eliminando la presión estatal a empresas que deseen operar en Argentina.
El nuevo enfoque busca favorecer el acceso y la asequibilidad, estimular la competencia y reducir el peso del Estado en un servicio vital para los habitantes del país. El Enacom, según el Gobierno, ha estado estancado desde finales de 2020.
Una vez concluida la intervención, el Enacom continuará su misión de promover comunicaciones de calidad entre los usuarios, fomentando el equilibrio y la competencia en el mercado. Las nuevas autoridades cuentan con experiencia en el sector, y se espera que contribuyan a revitalizar el organismo regulador.


Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias y envió un guiño a gobernadores aliados

Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional con foco en el déficit cero

El Gobierno enfrenta una semana decisiva en el Congreso en medio de la tensión política

Axel Kicillof aseguró que visitará a Cristina Kirchner tras el triunfo en PBA

El fiscal Diego Luciani pidió avanzar con el decomiso de Cristina Kirchner
Este pedido al tribunal que condenó a Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad también abarca a los otros condenados.

Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".

La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.

Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.