
28 de enero: Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre
El calentamiento terrestre es el aumento de temperatura exacerbada sobre toda la superficie de la Tierra que se ha producido a través de los años y que ha traído, como consecuencia, cambios climáticos que, en la mayoría de los casos, suceden por distintas actividades humanas y que continúan afectando el medio ambiente.
Actualidad28 de enero de 2024 i24Por esta razón cada 28 de enero, se celebra el Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre, también llamado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2.
El dióxido de carbono o CO2 es un gas concentrado en la tierra que resulta esencial para el proceso biológico en la naturaleza y necesario para mantener el equilibrio y el bienestar de la vida. Sin embargo, en las últimas décadas su concentración en la atmósfera ha aumentado de forma vertiginosa, lo cual ha provocado grandes desequilibrios en el clima del planeta.
En tal sentido, el objetivo primordial de conmemoración de este día es crear mayor conciencia sobre el grave peligro que representa el cambio climático para el medio ambiente y todos los seres vivientes. En igual proporción alertar sobre las severas consecuencias que directamente afecta cada año a las economías regionales por las pérdidas de cultivos o por la excesiva producción con fines lucrativos y que degradan los suelos a corto plazo.
Existen numerosas acciones humanas que son responsables del calentamiento terrestre, lo que debe obligar a que los Estados controlen, regulen y sancionen con firmeza estas prácticas que año tras año se vienen realizando. La constante desforestación de bosques y selvas han generado la pérdida de una gran variedad de flora y fauna vitales para el equilibrio medio ambiental y se traducen en el devenir de inundaciones repentinas, deslaves, desplome de montes que llegan a provocar la desaparición de los ecosistemas de las zonas habitadas.


El gobernador Claudio Vidal realizó una recorrida sorpresa en el Hospital Regional de Río Gallegos

Récord en el sector aéreo: más de 24 millones de pasajeros y 38 nuevas rutas internacionales tras la desregulación

Alejandro Vilches asumió como interventor en la Agencia Nacional de Discapacidad tras el escándalo por coimas


El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones

Israel rechaza el informe de la ONU sobre hambruna en Gaza y lo califica de “mentira descarada”

Bolsonaro negó un plan de fuga a la Argentina y pidió el fin de su arresto domiciliario

Récord en el sector aéreo: más de 24 millones de pasajeros y 38 nuevas rutas internacionales tras la desregulación
