
Calendario de feriados 2024: fin de semana extra largo de 6 días ¿Cuándo será?
Los próximos feriados serán el 12 y 13 de febrero para celebrar el Carnaval en todo el país. Cuáles son el resto de los días festivos y de descanso que completan el calendario.
Actualidad26 de enero de 2024 i24El primer feriado del año -celebrado el 1 de enero- ya quedó atrás. Ahora, las miradas se centran en febrero, mes que trae consigo una pausa en la rutina con un esperado fin de semana largo que abarcará cuatro días. Un respiro para recargar energías y disfrutar del tiempo libre.
¿Cuál es el próximo fin de semana largo?
A través del Decreto 106/2023, publicado en diciembre pasado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional estableció las fechas de feriados con fines turísticos para este año. El próximo fin de semana largo será el 12 y 13 de febrero, coincidiendo con las festividades de Carnaval, que son inamovibles. Estos días brindan una excelente oportunidad para planificar una escapada, ya sea en compañía o disfrutando de un momento de reflexión en soledad. Podría ser el momento perfecto para descansar o incluso para conocer nuevos lugares.
¿Cuándo es el fin de semana extra largo de 6 días?
En particular, se anunció un fin de semana XXL que abarcará seis días de descanso. Según el calendario oficial, esto ocurrirá desde el jueves 28 (jornada no laborable) y el viernes 29 de marzo (feriado inamovible), con motivo de la festividad cristiana de Semana Santa, extendiéndose hasta el martes 2 de abril, fecha conmemorativa del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, considerada inalterable. En este marco, cabe recordar que el lunes 1° de abril fue designado como feriado con fines turísticos.
Cómo sigue el calendario de feriados de 2024
Febrero
- Lunes 12 y martes 13 de febrero: Carnaval. Feriados inamovibles.
Marzo
- Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Feriado inamovible.
- 28 de marzo: Jueves Santo - Festividad cristiana. Día no laborable.
- 29 de marzo: Viernes Santo - Festividad cristiana. Feriado inamovible.
-Abril
- Lunes 1° de abril. Feriado con fines turísticos.
- Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Feriado inamovible.
Mayo
- Miércoles 1° de mayo: Día del Trabajo. Feriado inamovible.
- Sábado 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo. Feriado inamovible.
Junio
- Lunes 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Feriado trasladable.
- Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano. Feriado inamovible.
- Viernes 21 de junio. Feriado con fines turísticos.
Julio
- Martes 9 de julio: Día de la Independencia. Feriado inamovible.
Agosto
- Sábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín. Feriado trasladable.
Septiembre
- Es el único mes en el que no habrá feriados.
Octubre
- Jueves 3 y viernes 4: Año Nuevo Judío.
- Viernes 11 de octubre: Feriado con fines turísticos.
- Sábado 12 de octubre: Día del Perdón. Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Feriado trasladable.
Noviembre
- Miércoles 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional. Feriado trasladable al lunes 18.
Diciembre
- Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María. Feriado inamovible.
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad. Feriado inamovible.
¿Cuáles son los feriados puente?
De acuerdo con la Ley N° 27.399, el mencionado decreto, suscrito por el presidente Javier Milei, aclara que “los feriados nacionales trasladables cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior y los que coincidan con los días jueves y viernes, al día lunes siguiente”.
Estos feriados, destinados a “fomentar la actividad turística en el territorio nacional, así como desestacionalizar el turismo interno”, según informó el Ministerio del Interior, se suman a los 12 feriados inamovibles y a los 4 feriados trasladables.


Alumnos del Colegio Salesiano participaron de una charla informativa sobre la Boleta Única de Papel en la Legislatura Provincial
La instancia de formación cívica sobre el nuevo sistema de votación que rige en Santa Cruz estuvo a cargo de la abogada Gisella Martínez, del área de Asesoría Letrada de la Cámara de Diputados.

Elecciones 2025: los partidos podrán nombrar fiscales fuera de su distrito en la provincia de Buenos Aires

Santa Cruz impulsa la exploración minera con inversiones por casi 50 millones de dólares

Santa Cruz adhirió al decreto nacional que reconoce a las organizaciones religiosas no católicas

En una sesión histórica, el Senado rechazó definitivamente el veto a la ley de discapacidad

Colapinto no va a participar de la primera práctica libre en Monza
La escudería Alpine decidió que el entrenamiento que abre el fin de semana de la Fórmula 1 en el norte italiano, el estonio Paul Aron sea quien realice ese trabajo en el auto que habitualmente conduce el piloto argentino. Según los reglamentos de la FIA, durante el año, cada equipo tiene el primer turno de cuatro viernes para que el conductor sea uno de los hombres de reserva.

Río Gallegos se prepara para una nueva edición del certamen “Gallegos Baila” el 6 y 7 de septiembre

En una sesión histórica, el Senado rechazó definitivamente el veto a la ley de discapacidad
