

En una entrevista en medios nacionales, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, desestimó el impacto del paro convocado por la CGT en protesta contra el DNU y la Ley Ómnibus propuestos por el Gobierno de Javier Milei.
Bullrich calificó el paro como "muy flojo" al destacar que la mayoría de los comercios permaneció abierto y argumentó que la participación, estimada en 40 mil personas, representaba solo el 0,19% de los trabajadores del país. La ministra afirmó haber recibido más de 3000 denuncias por "aprietes", buscando judicializar dichos casos.
En relación a la relación del Gobierno con los sindicatos, Bullrich expresó su descontento y cuestionó aspectos como la obligatoriedad de la cuota sindical, proponiendo que esta debería ser opcional para los trabajadores. La ministra subrayó la postura del Gobierno ante las demandas sindicales y afirmó: "No hay amenaza que nos amedrente".


Javier Milei retoma la agenda nacional con un evento en Corrientes

Diputados avanzan con proyectos clave en educación, ambiente y asistencia social en Santa Cruz

Macri reúne al PRO para definir su estrategia frente al Gobierno y el futuro del vínculo con Milei

El encuentro refuerza los lazos espirituales y diplomáticos entre Argentina e Israel. El rabino David Yosef destacó el apoyo del presidente argentino al pueblo judío y al Estado hebreo.

El Gobierno elimina la Secretaría de Comunicación y concentra el área bajo la Jefatura de Gabinete



Caleta Olivia lanza la 2° Carrera Solidaria a beneficio del Hogar de Niños

Alpine denunció que ingresaron a la fábrica para hacer espionaje industrial
Una nueva polémica se abre en el mundo de la Fórmula 1, ya que la empresa donde Franco Colapinto es piloto, denunció que en la noche del lunes, dos personas en las instalaciones del equipo en la región francesa de Viry-Châtillon, pero no se robaron nada, aunque forzaron puertas de las oficinas.

El Ministerio de Seguridad reglamentó la nueva carrera para investigadores de la Policía Federal




