
Últimas modificaciones a la Ley Ómnibus: convocatoria al plenario de comisiones para hoy
El Gobierno envía nuevas variantes del megaproyecto de ley al Congreso, eliminando más de 100 artículos y convoca al plenario de comisiones en un intento por lograr consensos.
Política23 de enero de 2024 P.L. Redacción I24.El Poder Ejecutivo dio un paso más en las negociaciones con los bloques de la oposición dialoguista de la Cámara de Diputados, enviando una versión revisada del polémico megaproyecto de ley conocido como Ley Ómnibus. Las modificaciones eliminan más de 100 artículos y buscan allanar el camino para la firma del dictamen que podría tener lugar hoy a partir de las 18 en el plenario de comisiones.
A pesar de las negociaciones intensas, persisten disidencias en algunos puntos clave, especialmente en lo referente a la movilidad jubilatoria. El Gobierno propone un ajuste trimestral en marzo y una actualización automática por inflación mensual a partir de abril, comprometiéndose a mantener el poder adquisitivo de los jubilados. Sin embargo, la oposición dialoguista, liderada por bloques como Pro, UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, muestra reticencias, destacando la importancia de que la indexación mensual opere desde enero.
Uno de los capítulos conflictivos también incluye la falta de mención a la situación de 13 gobiernos provinciales que no transfirieron sus cajas de jubilaciones a la Anses y exigen compensaciones. La gobernación de Córdoba, por ejemplo, plantea la necesidad de discutir un paquete integral que aborde este problema y otros relacionados con el ámbito jubilatorio provincial.
La convocatoria al plenario de comisiones para hoy a las 18 indica que el oficialismo confía en lograr el dictamen de mayoría que permitirá avanzar con la Ley Ómnibus. Sin embargo, la incertidumbre persiste ante las disidencias presentes en los bloques opositores, que podrían optar por avanzar con disidencias en busca de modificaciones durante el debate en el recinto. La jornada se presenta como crucial en el devenir de este megaproyecto de ley de amplio impacto en distintos sectores de la sociedad.


El Gobierno de Santa Cruz acompañó la celebración de las Fiestas Patrias de Chile en Río Gallegos

Adorni cuestionó al Congreso por el rechazo a los vetos presidenciales

Del diputado que se puso una peluca para votar, al fuerte reto de Martín Menem a Victoria Tolosa Paz
Mientras Juliana Santillán brindaba su exposición, la diputada de Unión por la Patria la interrumpió a los gritos, lo que provocó el enojo del presidente de la Cámara baja.

El Gobierno envió $12.500 millones en ATN a cuatro provincias tras el veto presidencial

Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias y envió un guiño a gobernadores aliados

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental
El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.

Casación confirmó el decomiso contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Cuatro muertes súbitas de menores conmocionan a Córdoba en una semana
