
AFIP: Aumento en las tasas de interés por deudas tributarias
El Ministerio de Economía anunció un cambio drástico en las tasas de interés por deudas tributarias a través de la Resolución 3/2024 publicada en el Boletín Oficial. Estas modificaciones, que incluyen tasas variables y ajustes bimestrales, afectarán a los contribuyentes desde enero de este año.
Economía22 de enero de 2024 P.L. Redacción I24.Según la nueva normativa, la tasa de interés resarcitorio mensual, que solía ser fija, ahora será equivalente a 1,3 veces la tasa activa efectiva mensual de descubiertos en cuenta corriente del Banco de la Nación Argentina (BNA). Esto representa un aumento significativo, pasando del 5,91% al 15% mensual, según las declaraciones de Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios.
Además, la tasa de interés punitorio mensual se incrementará a 1,5 veces la tasa activa efectiva mensual de descubiertos en cuenta corriente del BNA. Esto implica un aumento del 7,37% al casi 18% mensual. Estos ajustes se aplicarán a deudas impositivas, previsionales y aduaneras.
La resolución también aborda las obligaciones vencidas en moneda extranjera, estableciendo tasas específicas para estos casos. Asimismo, se introduce una tasa de interés para devoluciones, reintegros y compensaciones, basada en el promedio de las tasas de plazos fijos a 30 días publicada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Domínguez destaca que estas tasas, que serán publicadas al inicio de cada bimestre en el sitio web de la AFIP, representan un aumento significativo y pueden afectar la capacidad de los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones en término. Asimismo, señala la necesidad de que el Ministerio de Economía establezca la misma tasa de interés para las devoluciones que impone a los contribuyentes en caso de retraso.
La medida apunta a elevar el costo de la mora y, según expertos, podría afectar las cuentas públicas al incentivar el cumplimiento puntual de las obligaciones tributarias.


El INDEC publicará la inflación de agosto: las consultoras prevén un 2%

El FMI respaldó el programa económico de Caputo, pero exige mayor ajuste fiscal

El riesgo país superó los 900 puntos en la previa electoral y el Merval cayó a mínimos del año

El Gobierno aplicará una suba parcial de impuestos a los combustibles desde septiembre


YPF inició trabajos de exploración en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares

Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias y envió un guiño a gobernadores aliados

Claudio Vidal celebró el inicio de perforaciones en Palermo Aike: “Comenzamos a escribir una página histórica”

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.