
AFIP: Aumento en las tasas de interés por deudas tributarias
El Ministerio de Economía anunció un cambio drástico en las tasas de interés por deudas tributarias a través de la Resolución 3/2024 publicada en el Boletín Oficial. Estas modificaciones, que incluyen tasas variables y ajustes bimestrales, afectarán a los contribuyentes desde enero de este año.
Economía22 de enero de 2024 P.L. Redacción I24.Según la nueva normativa, la tasa de interés resarcitorio mensual, que solía ser fija, ahora será equivalente a 1,3 veces la tasa activa efectiva mensual de descubiertos en cuenta corriente del Banco de la Nación Argentina (BNA). Esto representa un aumento significativo, pasando del 5,91% al 15% mensual, según las declaraciones de Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios.
Además, la tasa de interés punitorio mensual se incrementará a 1,5 veces la tasa activa efectiva mensual de descubiertos en cuenta corriente del BNA. Esto implica un aumento del 7,37% al casi 18% mensual. Estos ajustes se aplicarán a deudas impositivas, previsionales y aduaneras.
La resolución también aborda las obligaciones vencidas en moneda extranjera, estableciendo tasas específicas para estos casos. Asimismo, se introduce una tasa de interés para devoluciones, reintegros y compensaciones, basada en el promedio de las tasas de plazos fijos a 30 días publicada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Domínguez destaca que estas tasas, que serán publicadas al inicio de cada bimestre en el sitio web de la AFIP, representan un aumento significativo y pueden afectar la capacidad de los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones en término. Asimismo, señala la necesidad de que el Ministerio de Economía establezca la misma tasa de interés para las devoluciones que impone a los contribuyentes en caso de retraso.
La medida apunta a elevar el costo de la mora y, según expertos, podría afectar las cuentas públicas al incentivar el cumplimiento puntual de las obligaciones tributarias.


ANSES confirmó aumentos en jubilaciones, pensiones y AUH: cómo quedan los montos en agosto

El consumo de los hogares creció un 45% en el primer semestre de 2025, según un informe de Poliarquía

Milei superó la revisión técnica del FMI y espera un desembolso de US$2000 millones antes de las elecciones

Los bancos alertan por la falta de crédito ante la suba de tasas y advierten por el impacto económico

El Gobierno informó un superávit financiero de $551 mil millones en junio
El Ministerio de Economía anunció que el Sector Público Nacional registró un superávit financiero de $551.234 millones en junio, resultado de un saldo primario positivo de $790.533 millones y pagos por intereses de deuda de $239.299 millones, netos de los efectuados dentro del propio sector público.


La ANMAT prohibió la venta de productos de limpieza de “Química Spegazzini” tras una denuncia por quemaduras

Alerta de tsunami en el Pacífico tras un sismo de 8,8 en Rusia: evacúan zonas costeras en América y Asia
