

Desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), habilitaron el sistema para que los contribuyentes puedan realizar la recategorización semestral de monotributo.
Los contribuyentes deberán evaluar los parámetros que determinan su categoría e informar los cambios que se produzcan hasta el 5 de febrero, teniendo en cuenta si les corresponde una categoría diferente a la actual, o si quedan encuadrados en la general.
Los contribuyentes deben tener en cuenta distintas variables, como el monto de los ingresos brutos anuales (facturación de los doce meses previos) y, en caso de poseer establecimiento, declarar además la superficie afectada a la actividad, los alquileres devengados y la energía eléctrica consumida en términos anuales, así como también el precio unitario máximo para el caso de venta de elementos muebles.
Aquellos monotributistas que deban permanecer en la misma categoría o bien tengan menos de seis meses de actividad, quedan excluidos de la obligación de recategorizarse y no deberán realizar ninguna acción.
En el caso de los ingresos máximos permitidos, de acuerdo con la tabla publicada por el organismo, los valores son los siguientes:
- Categoría A: $2.108.288
- Categoría B: $3.133.941
- Categoría C: $4.387.518
- Categoría D: $5.449.094
- Categoría E: $6.416.528;
- Categoría F: $8.020.660
- Categoría G: $9.624.793
- Categoría H (escalón más alto para la prestación de servicios): $11.916.410.



Imputaron a un hombre de 67 años por un caso de grooming en Río Negro


"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM

"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

