
Luis Caputo en Davos: encuentros clave con el FMI y empresas internacionales
El ministro de Economía, Luis Caputo, lidera una destacada comitiva en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, acompañado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Nicolás Posse. Tras avanzar en la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Caputo se reunirá con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, el miércoles.
Economía16 de enero de 2024 P.L. Redacción I24.El nuevo acuerdo impone metas para el año, incluyendo un superávit del 2% del PBI en 2024 y un aumento de US$10.000 millones en las reservas netas. Este pacto espera la aprobación del directorio del FMI para desbloquear un desembolso crucial de US$4700 millones.
La agenda en Davos también destaca la participación de Caputo en un panel sobre los lineamientos del programa económico argentino. Posteriormente, sostendrá encuentros con destacadas empresas internacionales, como Glencore, MSD Merck, y el banco BTG. Se destacan las reuniones con Gary Nangle, CEO de Glencore, y Joseph Romanelli, presidente de Salud Humana Internacional de MSD Merck, en las que también participará la canciller Diana Mondino.
La jornada continuará con reuniones clave con Michael Punk, vicepresidente de Políticas Públicas Internacionales de Amazon, y el fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab. Además, Caputo participará en un panel sobre Realismo económico de Latam, abordando temas como la deuda en América Latina y las presiones fiscales.
Finalizando la visita, se llevará a cabo una reunión con la presidenta del Grupo LDC, Margarita Louis-Dreyfus, y su CEO, Michael Gelchie, representando a una de las mayores empresas comercializadoras de productos agrícolas. La participación activa en estos encuentros busca consolidar relaciones internacionales y avanzar en la proyección de la economía argentina en un contexto global.


Morgan Stanley proyecta tres escenarios para el dólar según el resultado electoral

El Gobierno postergó hasta noviembre el aumento de los impuestos a los combustibles

Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero


Emergencia en el Campo de Hielo Sur: desapareció un helicóptero de la Fuerza Aérea de Chile

Avanza el acuerdo con bancos chinos para reactivar la represa sobre el río Santa Cruz
