
En medio de la escalada del dólar financiero en Argentina, el Gobierno apunta al Congreso como responsable de este aumento, atribuyendo las cotizaciones récord a rumores de desacuerdos con la Ley Ómnibus y amparos contra el DNU de desregulación económica. El vocero presidencial, Manuel Adorni, advierte que lo observado en los mercados podría ser solo un anticipo de las consecuencias si la política no respalda las reformas propuestas.
Adorni destaca los rumores de desacuerdos en torno a la Ley Ómnibus como detonante de la subida del dólar financiero. Los amparos contra el DNU también son señalados como factores que han llevado a un rápido salto en la cotización, alcanzando los $1200.
En la conferencia de prensa, el vocero intensifica la presión sobre el Congreso y destaca la importancia de la Ley Bases para evitar el "desastre" económico. Adorni enfatiza que la aprobación de la ley depende exclusivamente del Congreso y llama a que la política haga su parte.


Bullrich acelera su campaña en CABA tras la renuncia de Espert y busca captar al electorado libertario desencantado

Tensión en Diputados: la oposición busca limitar los DNU y citar a Karina Milei

La oposición busca desplazar a Espert y limitar el poder de Milei en el Congreso

La renuncia de Espert reacomoda a La Libertad Avanza y reactiva el “Triángulo de Hierro”

Preocupación institucional por un proyecto de ley que eliminaría la defensa pública en Santa Cruz
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expresó su profunda preocupación por una iniciativa legislativa que pondría en riesgo el acceso a la justicia y los derechos fundamentales en la provincia.

Se suspenden las clases para este miércoles en varias localidades de Santa Cruz


Tensión en Diputados: la oposición busca limitar los DNU y citar a Karina Milei
