
Arranca el debate sobre aumentos de las tarifas de gas: ¿Adiós a los subsidios mensuales?
Las audiencias públicas inician el camino hacia ajustes en las tarifas de gas en Argentina, marcando el comienzo de la eliminación gradual de los subsidios para abordar el déficit fiscal. Se busca establecer una nueva dinámica de ajustes mensuales.
Economía08 de enero de 2024 Redacción I24
Este lunes marca el inicio de las esperadas audiencias públicas convocadas por el Gobierno argentino, destinadas a discutir y definir posibles aumentos en las tarifas de gas. La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia para reducir el déficit fiscal, avanzando hacia la eliminación progresiva de los subsidios.
Las autoridades del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) se reunirán virtualmente a partir de las 9 con representantes de empresas distribuidoras y transportadoras de gas de todo el país. El propósito central de estas audiencias es debatir y diseñar un nuevo cuadro tarifario que podría entrar en vigor entre los meses de febrero y marzo.
Es fundamental comprender que, aunque las audiencias permiten la presentación de propuestas por parte de las empresas, estas no son vinculantes en el momento. Su objetivo principal es recoger diversas opiniones sobre el tema, estableciendo así una base para la toma de decisiones.
Desde Enargas aclararon que "las manifestaciones realizadas en la audiencia deben ser consideradas, estableciéndose la obligación de la autoridad de fundamentar adecuadamente en la decisión final cuáles argumentos han sido receptados y cuáles han sido desestimados". En otras palabras, las opiniones expresadas durante las audiencias se tendrán en cuenta en la toma de decisiones, pero no determinarán de manera directa los ajustes tarifarios.
Se espera que, después de recibir las propuestas de las empresas y evaluar las opiniones expresadas en las audiencias, las autoridades emitan un informe final en el que se determinarán los ajustes correspondientes en las tarifas de gas. Sin embargo, esta fase no será inmediata, y se prevé que las tarifas experimenten ajustes entre los meses de febrero y marzo, marcando posiblemente el inicio de una nueva dinámica de actualizaciones mensuales.


El Banco Nación lanzó una línea de créditos especiales para que las empresas paguen el aguinaldo

El INDEC difunde la inflación de octubre y las consultoras anticipan un registro por encima del 2%

El riesgo país perfora los 600 puntos y toca su nivel más bajo desde enero
El índice que elabora el JP Morgan acumula una baja de más del 40% desde las elecciones de octubre.


El Gobierno oficializó un aumento del 2,08% para jubilaciones y asignaciones a partir de noviembre




Jair Bolsonaro fue detenido en Brasilia y trasladado a una sede de la Policía Federal por orden del Supremo Tribunal Federal

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




