
Gobierno convoca audiencias públicas para aumento de tarifas eléctricas
El Gobierno ha oficializado la convocatoria a audiencias públicas, programada para el viernes 26 de enero, para discutir los aumentos en el servicio de distribución eléctrica de Edenor y Edesur, las únicas dos distribuidoras bajo el control del Estado Nacional. Mientras tanto, la Secretaría de Energía analiza la forma de trasladar los costos de la devaluación de diciembre a las tarifas eléctricas en todo el país.
Economía03 de enero de 2024


El Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) realizará la audiencia para determinar las nuevas tarifas del valor agregado de distribución (VAD) de Edenor y Edesur. Este será el primer acto oficial del nuevo interventor del ENRE, Darío Arrué. En 2023, la tarifa de este servicio aumentó un 262%, repartido en dos subas, y la Secretaría de Energía evalúa cómo trasladar la devaluación a las boletas eléctricas en todo el país. La inflación acumulada estimada entre junio de 2023 y febrero próximo sería del 184%, según la consultora Economía y Energía.
Se destaca que el servicio de distribución no está segmentado por ingresos, lo que podría afectar proporcionalmente más a los hogares de menores recursos. El Gobierno debe definir la frecuencia de los aumentos de las tarifas de distribución y asegurar la sustentabilidad del sistema, considerando posibles ajustes mensuales en lugar de semestrales.
En cuanto a la devaluación de diciembre, se busca evitar financiamientos estatales a las empresas eléctricas y trasladar el impacto a los usuarios. La Secretaría de Energía evalúa cómo gestionar el traspaso de los costos, destacando la necesidad de ajustar tarifas para disminuir los subsidios energéticos durante 2024.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina

Mercosur y EFTA concluyeron negociaciones para un histórico Tratado de Libre Comercio
La Argentina fue sede del anuncio oficial durante la Cumbre del Mercosur. El acuerdo alcanzado beneficiará a más de 300 millones de personas y promete impulsar el comercio entre ambos bloques.

Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

