
Gobierno convoca audiencias públicas para aumento de tarifas eléctricas
El Gobierno ha oficializado la convocatoria a audiencias públicas, programada para el viernes 26 de enero, para discutir los aumentos en el servicio de distribución eléctrica de Edenor y Edesur, las únicas dos distribuidoras bajo el control del Estado Nacional. Mientras tanto, la Secretaría de Energía analiza la forma de trasladar los costos de la devaluación de diciembre a las tarifas eléctricas en todo el país.
Economía03 de enero de 2024
El Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) realizará la audiencia para determinar las nuevas tarifas del valor agregado de distribución (VAD) de Edenor y Edesur. Este será el primer acto oficial del nuevo interventor del ENRE, Darío Arrué. En 2023, la tarifa de este servicio aumentó un 262%, repartido en dos subas, y la Secretaría de Energía evalúa cómo trasladar la devaluación a las boletas eléctricas en todo el país. La inflación acumulada estimada entre junio de 2023 y febrero próximo sería del 184%, según la consultora Economía y Energía.
Se destaca que el servicio de distribución no está segmentado por ingresos, lo que podría afectar proporcionalmente más a los hogares de menores recursos. El Gobierno debe definir la frecuencia de los aumentos de las tarifas de distribución y asegurar la sustentabilidad del sistema, considerando posibles ajustes mensuales en lugar de semestrales.
En cuanto a la devaluación de diciembre, se busca evitar financiamientos estatales a las empresas eléctricas y trasladar el impacto a los usuarios. La Secretaría de Energía evalúa cómo gestionar el traspaso de los costos, destacando la necesidad de ajustar tarifas para disminuir los subsidios energéticos durante 2024.


Cómo cotiza el dólar tras el discurso de Javier Milei y la presentación del Presupuesto 2026
Luego de alcanzar el techo de la banda cambiaria durante la jornada del lunes, los movimiento pararon y quedaron expectantes a lo que suceda este martes pos presentación del Presupuesto 2026.

Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

El INDEC publicará la inflación de agosto: las consultoras prevén un 2%

El FMI respaldó el programa económico de Caputo, pero exige mayor ajuste fiscal

El riesgo país superó los 900 puntos en la previa electoral y el Merval cayó a mínimos del año


Eduardo Duhalde: "Si el Gobierno pierde en octubre, es posible que peligre la continuidad de Milei"

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística
