
Gobierno convoca audiencias públicas para aumento de tarifas eléctricas
El Gobierno ha oficializado la convocatoria a audiencias públicas, programada para el viernes 26 de enero, para discutir los aumentos en el servicio de distribución eléctrica de Edenor y Edesur, las únicas dos distribuidoras bajo el control del Estado Nacional. Mientras tanto, la Secretaría de Energía analiza la forma de trasladar los costos de la devaluación de diciembre a las tarifas eléctricas en todo el país.
Economía03 de enero de 2024
Pamela Leopardo
El Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) realizará la audiencia para determinar las nuevas tarifas del valor agregado de distribución (VAD) de Edenor y Edesur. Este será el primer acto oficial del nuevo interventor del ENRE, Darío Arrué. En 2023, la tarifa de este servicio aumentó un 262%, repartido en dos subas, y la Secretaría de Energía evalúa cómo trasladar la devaluación a las boletas eléctricas en todo el país. La inflación acumulada estimada entre junio de 2023 y febrero próximo sería del 184%, según la consultora Economía y Energía.
Se destaca que el servicio de distribución no está segmentado por ingresos, lo que podría afectar proporcionalmente más a los hogares de menores recursos. El Gobierno debe definir la frecuencia de los aumentos de las tarifas de distribución y asegurar la sustentabilidad del sistema, considerando posibles ajustes mensuales en lugar de semestrales.
En cuanto a la devaluación de diciembre, se busca evitar financiamientos estatales a las empresas eléctricas y trasladar el impacto a los usuarios. La Secretaría de Energía evalúa cómo gestionar el traspaso de los costos, destacando la necesidad de ajustar tarifas para disminuir los subsidios energéticos durante 2024.


General Electric se instala en Vaca Muerta y prestará servicios al Cono Sur

Santa Cruz reanuda la explotación de petróleo en el yacimiento Sur Río Deseado Este tras más de 20 años

Gustavo Salerno: “Comienza una nueva etapa basada en la eficiencia y la innovación”

FOMICRUZ impulsa la licitación más grande en la historia de Santa Cruz con una inversión de más de 1.200 millones de dólares

Tras las elecciones en Bolivia, el sector energético argentino apuesta a una nueva etapa de cooperación comercial


En cuánto se "estabilizará" el dólar y qué pasará con la inflación según los expertos

La NASA activó el protocolo de defensa planetaria por el cometa interestelar 3I/ATLAS




