
Operativo policial desarticula depósito ilegal de pirotecnia en Comodoro Rivadavia
Policiales01 de enero de 2024


En un operativo llevado a cabo ayer domingo 31 de diciembre por el personal de la Comisaría Sexta de Comodoro Rivadavia, se logró desmantelar un depósito clandestino de pirotecnia en el barrio San Cayetano. El allanamiento, ejecutado alrededor de las 16 horas, tuvo lugar en una vivienda ubicada en calle 1 sin número, en el sector ilegal conocido como "cerrito", frente a la altura catastral 1.979.
Durante la intervención, los agentes de la fuerza policial incautaron una significativa cantidad de elementos pirotécnicos, revelando la magnitud del depósito ilegal. Según el parte policial, el inventario de la pirotecnia confiscada incluye: doce avioncitos, 21 candelas, siete cajas de florcitas estruendosas, 79 cajas de chasky boom, 19 abejas explosivas, 30 cajas de fósforos, tres huevitos explosivos, una base de misil de 50 tiros, 59 estrellitas, una bola explosiva y 29 cañitas voladoras.
La operación no solo tiene como objetivo la desarticulación de actividades ilegales sino también la prevención de potenciales riesgos para la comunidad. La tenencia y comercialización no autorizada de pirotecnia representan amenazas significativas, especialmente en un contexto donde la seguridad es primordial.
Las autoridades destacaron la importancia de la colaboración ciudadana para identificar y reportar posibles puntos de venta ilegal de pirotecnia, reforzando así los esfuerzos para mantener a salvo a la comunidad. El caso será remitido a la justicia para las investigaciones correspondientes y para determinar posibles infracciones a las leyes relacionadas con el manejo y comercialización de materiales pirotécnicos.




Caso Loan: la Justicia archivó la "hipótesis narco" impulsada por Gustavo Vera
La jueza federal Cristina Pozzer Penzo concluyó que no existen pruebas que vinculen la desaparición del niño con una red de narcotráfico. La investigación continuará bajo la principal hipótesis de sustracción y ocultamiento.

