


En el arranque del año 2024, el dólar blue mantiene su tradicional posición por encima del oficial, cotizando a $1005 para la compra y $1025 para la venta. Este valor, obtenido mediante el promedio entre el Banco Nación y diversas entidades financieras privadas, sitúa la brecha cambiaria en un 22%, distanciándose significativamente del dólar oficial que ronda los $788.25 para la compra y $828.25 para la venta.
El Banco Nación lidera con el valor más bajo del mercado, fijando el dólar en $828.25. Históricamente, el dólar blue ha superado al oficial en Argentina, marcando una tendencia que se fortaleció a partir de 2011 con la implementación del "cepo cambiario" durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner.
Además, el dólar turista, empleado por argentinos para compras en moneda extranjera con fondos bancarizados, inicia el año a $1449.44 para la compra. Este valor surge de sumar un recargo del 30% al dólar oficial y agregar un 45% como anticipo al impuesto a las Ganancias. Los contribuyentes podrán tramitar la devolución del 45% retenido en gastos realizados con tarjetas de crédito y débito durante el periodo fiscal 2022.



Fin del cepo cambiario: desde el lunes se podrán comprar dólares sin límite en los bancos

El oro superó los US$3240 y marcó un nuevo récord en medio de tensiones globales

La Asociación Empresaria Argentina respaldó el acuerdo con el FMI y destacó su impacto económico

El FMI aprobó un nuevo acuerdo con Argentina por US$20.000 millones

El oro superó los US$3240 y marcó un nuevo récord en medio de tensiones globales

Fin del cepo cambiario: desde el lunes se podrán comprar dólares sin límite en los bancos

Hallaron proyectil de artillería sin detonar en Esquel y activaron protocolo de seguridad
