
Hugo Moyano y la Federación de Camioneros firman histórico acuerdo salarial en la Era Milei
Política31 de diciembre de 2023
En un giro significativo para las paritarias bajo el gobierno de Javier Milei, Hugo Moyano, líder de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, firmó uno de los primeros acuerdos clave. Este pacto salarial responde al desafío inflacionario y refleja la colaboración del sindicato con la estrategia gubernamental de acuerdos bimestrales para contrarrestar el impacto de los precios en la economía.
El acuerdo alcanzado establece aumentos salariales del 12,5% en enero y del 21% en febrero, mostrando una adaptación a la política gubernamental que busca anticiparse a la inflación. Aunque la estrategia de acuerdos bimestrales coincide con la del gobierno, el sindicato de Camioneros optó por no incluir una cláusula de ajuste automático en el convenio, generando discusiones. El Ministerio de Economía aboga por esta cláusula como un mecanismo de protección para los ingresos de los trabajadores ante posibles variaciones inflacionarias.
Prácticamente, el ajuste implica un aumento del 25,09% para enero y un 21% para febrero, basado en los sueldos de diciembre de 2023. Estos incrementos se suman al porcentaje previamente acordado en agosto del año pasado, consolidando un marco salarial relevante en el inicio del año.
Estos acuerdos emergen como puntos clave para las futuras negociaciones, marcando el tono para las discusiones que se iniciarán en febrero. Durante ese mes, se buscará establecer los incrementos que regirán durante marzo y abril de 2024, en un proceso que se anticipa fundamental para el panorama laboral bajo la administración de Javier Milei.


Bullrich acelera su campaña en CABA tras la renuncia de Espert y busca captar al electorado libertario desencantado

Tensión en Diputados: la oposición busca limitar los DNU y citar a Karina Milei

La oposición busca desplazar a Espert y limitar el poder de Milei en el Congreso

La renuncia de Espert reacomoda a La Libertad Avanza y reactiva el “Triángulo de Hierro”

Preocupación institucional por un proyecto de ley que eliminaría la defensa pública en Santa Cruz
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expresó su profunda preocupación por una iniciativa legislativa que pondría en riesgo el acceso a la justicia y los derechos fundamentales en la provincia.

Se suspenden las clases para este miércoles en varias localidades de Santa Cruz

Las petroleras proyectan más exportaciones y reclaman al Gobierno una baja en las retenciones

Tensión en Diputados: la oposición busca limitar los DNU y citar a Karina Milei
