
Reestructuración gubernamental: El Ministerio de Mujeres pasa a ser una Subsecretaría
Política28 de diciembre de 2023
En una reciente modificación estructural, el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) ha experimentado una transformación significativa, pasando de ser una entidad ministerial a convertirse en la "Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género". Este cambio, formalizado mediante el decreto 86/2023 y publicado hoy en el Boletín Oficial, revela una reorganización en la que la mencionada subsecretaría quedará bajo la jurisdicción de la super cartera de Capital Humano, liderada por la licenciada en Ciencias de la Familia, Sandra Pettovello.
La nueva función, aún sin un funcionario designado oficialmente, se centra en asistir en el desarrollo de acciones destinadas al cumplimiento de normativas vigentes en prevención y erradicación de la violencia de género, así como en la asistencia integral a las víctimas en todos los ámbitos. Además, la subsecretaría será responsable de cumplir con los compromisos internacionales relacionados con políticas de género, igualdad y diversidad asumidos por el Estado nacional.
Aunque las funciones principales del ex ministerio, creado en 2019 durante el gobierno de Alberto Fernández, se mantendrán, ahora bajo una jerarquía reducida, esta entidad desempeñará un papel de coordinación y asistencia. Las decisiones finales sobre la implementación de políticas recaerán en la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello. Los gobiernos provinciales, municipios y organizaciones sociales deberán dirigirse a esta área para acordar convenios, presentar demandas y reclamos relacionados con género y violencia contra las mujeres.
Al perder su estatus ministerial y convertirse en una función más dentro de Capital Humano, las políticas de género ocuparán un lugar secundario entre las múltiples responsabilidades que supervisará Pettovello, quien también ha absorbido los ex ministerios de Trabajo, Desarrollo Social, Educación y Cultura.
Según datos del INDEC, el ex ministerio contaba con una dotación total de 1.291 personas. Esta reestructuración, que se produce en el contexto de demandas del movimiento de mujeres y debates sobre consignas como "Ni Una Menos" y la legalización del aborto, ha generado reacciones diversas en sectores conservadores, representados, entre otros, por Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA). Mientras el presidente rechaza la existencia de desigualdades entre hombres y mujeres en Argentina, vinculándolas a una proclama de la izquierda, la comunidad observa atentamente el impacto de este cambio en la agenda de género del país.


La Cámara Electoral definirá si Cristina Kirchner puede votar en las legislativas

Quintela anunció aumento salarial y suma fija de $80.000 para estatales riojanos
En medio del ajuste nacional, el gobernador de La Rioja dispuso una mejora salarial para trabajadores estatales, con foco en las categorías más bajas y beneficiarios de programas provinciales.

Extraditan al exsenador Edgardo Kueider a la Argentina por contrabando de divisas y lavado de activos
La justicia paraguaya dio luz verde al proceso de extradición del exsenador argentino Edgardo Kueider y su secretaria personal, Iaria Guinsel, quienes deberán enfrentar cargos en la Argentina por contrabando de divisas y lavado de activos. La decisión llega casi siete meses después de iniciado el pedido formal por parte del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°1 de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado.

El Gobierno reformó las estructuras del Ministerio de Defensa y del ENACOM



La ANMAT prohibió la venta de productos de limpieza de “Química Spegazzini” tras una denuncia por quemaduras

Alerta de tsunami en el Pacífico tras un sismo de 8,8 en Rusia: evacúan zonas costeras en América y Asia
