El Gobierno reformó las estructuras del Ministerio de Defensa y del ENACOM

Política29 de julio de 2025 i24

luis-petri

A través de los decretos 514/2025 y 512/2025, el Gobierno nacional oficializó una serie de reformas estructurales que afectan al Ministerio de Defensa y al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), con el objetivo de optimizar funciones logísticas, concentrar atribuciones y eliminar cargos jerárquicos creados durante gestiones anteriores.

En el caso del Ministerio de Defensa, el decreto firmado por el presidente Javier Milei y refrendado por el ministro Luis Petri introduce cambios clave en el organigrama interno de la cartera. Uno de los puntos más destacados es la creación de la Dirección General de Funcionamiento y Mantenimiento de la Flota Aérea Presidencial, que pasará a estar bajo la órbita de la Subsecretaría de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa.

Esta nueva dependencia será la encargada de gestionar el mantenimiento y la operación de los aviones utilizados por la Presidencia, un área que hasta ahora no tenía una unidad específica asignada. El objetivo, según fuentes oficiales, es mejorar la eficiencia en la administración de estos recursos.

El decreto también redefine el rol de otras áreas clave dentro del Ministerio: la Dirección General de Administración para la Logística, la Dirección de Supervisión Logística Operativa y la Dirección de Planeamiento de Compras. Todas ellas responden a la Dirección Nacional de Planeamiento Operativo para la Defensa, y los cambios impactarán directamente en el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), implicando una reestructuración de cargos y funciones.

Reforma en el ENACOM: menos jerarquía, más centralización

En paralelo, el Ejecutivo avanzó con una reforma institucional en el ENACOM mediante el Decreto 512/2025. La medida elimina dos cargos jerárquicos creados en 2016 durante una administración anterior: los Coordinadores Generales de Asuntos Ejecutivos y de Asuntos Técnicos, ambos con rango de subsecretario.

Con esta decisión, el organismo autárquico —que depende de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete— experimenta una reestructuración que no solo suprime cargos, sino que también concentra facultades en su titular. Las funciones que antes estaban repartidas entre distintos niveles ahora quedarán bajo responsabilidad directa de la máxima autoridad del ente.

Desde Casa Rosada explicaron que los cambios buscan “modernizar la administración pública, evitar superposiciones y reducir el gasto estatal sin afectar los servicios”.

Las modificaciones se enmarcan en una serie de medidas más amplias impulsadas por el Gobierno para reducir el tamaño del Estado y avanzar con una reorganización funcional de sus organismos.

Te puede interesar
Gobernadores Provincias Unidas

Nueva reunión de los gobernadores de Provincias Unidas

Redacción I24
Política11 de septiembre de 2025

La muestra de La Rural en Río IV, será el escenario para que el próximo viernes se vean las caras los mandatarios provinciales que buscan seguir acordando criterios frente al llamado de presidencia para tener una mesa de diálogo. Allí estará Claudio Vidal, por Santa Cruz, además de Martín Llaryora y Juan Schiaretti (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy).

Lo más visto