Descubrimiento científico: el Océano almacena un 20% más de carbono de lo estimado

Un reciente estudio publicado en Nature advierte que el océano podría contener hasta un 20% más de dióxido de carbono atmosférico de lo estimado anteriormente por el IPCC. Este hallazgo crucial, liderado por un equipo internacional de científicos, destaca el papel fundamental del plancton en este comportamiento.

Actualidad28 de diciembre de 2023Pamela LeopardoPamela Leopardo

FB_IMG_1703770518536

Bajo la presión de reducir las emisiones de dióxido de carbono, los expertos trabajan en la capacidad de transferencia de carbono orgánico producido por la fotosíntesis desde la superficie hasta las aguas mesopelágicas. Este proceso, esencial para extraer CO2 de la atmósfera, ha revelado que la capacidad del océano para almacenar dióxido de carbono atmosférico es un 20% mayor de lo previamente estimado.

El estudio se centró en el papel crucial del plancton, que consume dióxido de carbono y, mediante la fotosíntesis, lo convierte en tejido orgánico. Cuando el plancton muere, se forma la "nieve marina", partículas densas que se hunden hasta el fondo marino, almacenando carbono y proporcionando nutrientes esenciales para la vida marina.

Al analizar datos recopilados desde la década de 1970, el equipo internacional mapeó digitalmente los flujos de materia orgánica en los océanos del mundo. La nueva estimación de la capacidad de almacenamiento de carbono es de 15 gigatoneladas métricas por año, un aumento del 20% en comparación con estudios anteriores.

Aunque esta absorción de carbono es a lo largo de miles de años y no compensa completamente las emisiones recientes, destaca la importancia del ecosistema oceánico en la regulación a largo plazo del clima global. Además, la investigación sugiere que el calentamiento global podría afectar la eficiencia de este proceso, subrayando la necesidad de una acción ambiental urgente.

Este avance científico ofrece una visión más completa de los intercambios de carbono entre la atmósfera y el océano, destacando la relevancia del océano como actor clave en el panorama climático global.

Te puede interesar
6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

I24
Actualidad02 de noviembre de 2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto
River Gimnasia

Gimnasia le dio otro golpe a River en el Monumental

Redacción I24
Deporte02 de noviembre de 2025

El Lobo logró un triunfo enorme de visitante por 20 años con gol de Marcelo Torres de penal y lograr salvarse del descenso. Otra mala noche del equipo de Gallardo, se lo vio perdido, haciendo cambios poco entendibles, y hasta erró un penal Miguel Borja en el descuento. La gente despidió con insultos a los jugadores a una semana del Superclásico