
Pymes evalúan el nuevo régimen de importaciones y solicitan aclaraciones
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) están analizando detenidamente el reciente anuncio del nuevo régimen de importaciones, expresando su inquietud por la falta de claridad en aspectos cruciales. A pesar de que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) acompañó oficialmente el anuncio, las industrias están buscando aclaraciones adicionales para comprender completamente el impacto de estas medidas.
Economía27 de diciembre de 2023
Las recientes decisiones del gobierno argentino en materia de importaciones han generado reacciones diversas entre las pequeñas y medianas empresas (Pymes), destacando la falta de consenso sobre el impacto de estas medidas. La creación del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) y la Resolución Conjunta 5466, que establece un nuevo marco normativo, han generado sorpresa y preocupación en el sector empresarial.
La creación del SEDI por parte de la AFIP y la Secretaría de Comercio ha suscitado diversas interpretaciones entre las Pymes. La falta de claridad sobre los procedimientos y requisitos en este nuevo sistema ha llevado a que Industriales Pymes Argentinos (IPA) exprese su preocupación. La entidad destaca que no está clara la intención del gobierno en cuanto al ingreso irrestricto de productos de exportación y cómo afectará a las empresas locales.
La Resolución 1/2023, que derogó el régimen de licencias para las importaciones de productos para uso interno, ha sido aclarada por el ministro de Economía, Luis Caputo, indicando que "ya no hay más permisos de importación". Sin embargo, IPA alerta sobre la falta de medidas antidumping y la ausencia de especificaciones sobre aranceles y controles que podrían afectar la competencia leal.
Ante estas divergencias, IPA ha solicitado una reunión con las autoridades de Comercio para plantear inquietudes que consideran no fueron abordadas por la Unión Industrial Argentina (UIA) en reuniones anteriores. Temas como la falta de claridad en la competencia, la situación de las Pymes que importan materia prima y la disposición de divisas para las empresas exportadoras son aspectos que la entidad busca discutir con el gobierno.
La implementación y aclaración de estas medidas serán cruciales para la adaptación efectiva de las Pymes argentinas a este nuevo escenario de importaciones.


La clase media argentina: entre el deterioro social y la esperanza de reconstrucción

Lunes Negro: se derrumban las bolsas por la guerra arancelaria de Trump

Las bolsas asiáticas se desploman hasta un 10% tras nuevos aranceles de Trump


La caída del petróleo y los aranceles de Trump amenazan el ingreso de dólares energéticos

Bahía Blanca, un mes después de la tragedia: entre la reconstrucción y las secuelas invisibles

Kicillof anunció la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses
Las legislativas en la provincia de Buenos Aires serán el próximo 7 de septiembre, según anunció el gobernador.

Además, se espera que preste testimonio el médico de la prepaga Mario Schiter.

Unicef lanzó una guía para intentar frenar las apuestas en adolescentes
El 80% de los adolescentes encuestados por Unicef participó o conoce a alguien que apostó online. Por esto, publicaron una guía gratuita para familias.