
Empresarios del transporte buscan alternativas ante la inminente reducción de subsidios
Economía26 de diciembre de 2023
En medio de la polémica sobre la continuidad de los subsidios al sector del transporte, representantes de empresas de colectivos se reunirán con autoridades nacionales en un encuentro programado para este jueves a las 16 horas. La crisis económica y los posibles recortes en los programas de subsidios han llevado a una disminución progresiva de colectivos en circulación, generando preocupación tanto para los usuarios como para el sector empresarial.
La propuesta del Gobierno de la Nación de reducir los subsidios al transporte, aunque planteada como una medida para abordar la situación económica, encendió las alarmas entre los empresarios del sector.
El Área Metropolitana de Buenos Aires, que cuenta con el mayor caudal de subsidios al sector del país, se encuentra en el epicentro de este conflicto. A pesar de la cantidad de servicios y usuarios, el Estado nacional mantiene una deuda significativa con las empresas, lo que afecta la eficiencia del transporte público.
Este jueves, los empresarios buscarán plantear sus preocupaciones y llegar a soluciones en la reunión con las autoridades nacionales. Luciano Fusaro de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) destacó la crítica situación, señalando que las empresas operan a un promedio del 72% al 74% de su capacidad normal. La falta de ingresos y la imposibilidad de aumentar tarifas han llevado a deficiencias en el servicio, afectando la capacidad de las empresas para adquirir insumos esenciales.
Fusaro también vinculó esta problemática al congelamiento de tarifas y subsidios que lleva más de cuatro meses, en medio de un contexto inflacionario. Según él, el costo del gasoil se ha duplicado desde agosto, pero los ingresos se mantienen estancados. Desde el Gobierno, Manuel Adorni, vocero presidencial, ha propuesto la reducción total de los subsidios a la oferta, apostando por un modelo de subsidio a la demanda que otorgue boletos bonificados a los usuarios, dándole a las empresas la libertad de fijar costos que les resulten económicamente viables.


Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero

En 19 meses se perdieron 15.302 empresas: 219.256 trabajadores afectados

El Banco Central reinstauró restricciones cambiarias para directivos de bancos y casas de cambio

Gustavo Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras"

Tras el fallo de la Corte Suprema, el Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert
