
Declaran emergencia económica en algunas provincias y convocan a Cumbre Nacional
Gobernadores de diversas orientaciones políticas anuncian medidas de recorte del gasto público, declarando una "emergencia económica" a nivel nacional y en sus respectivas provincias. La convocatoria del Gobierno nacional a una reunión con mandatarios provinciales en la Casa Rosada busca abordar la situación. San Luis implementa el pago de salarios en cuotas.
Economía16 de diciembre de 2023 HHDiferentes gobernadores, provenientes de diversos sectores políticos, han anunciado planes de control y reducción del gasto público, reconociendo la existencia de una "emergencia económica" tanto a nivel nacional como en sus jurisdicciones. La reunión convocada por el Ministerio del Interior con los mandatarios provinciales, aún sin confirmación de la presencia del presidente Milei, se llevará a cabo el martes 19 en la Casa Rosada.
Los gobernadores que han presentado planes de ajuste son Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Claudio Poggi (San Luis), Martin Llaryora (Córdoba), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ignacio Torres (Chubut), Marcelo Orrego (San Juan), Rolando Figueroa (Neuquén) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
En San Luis, el gobernador Poggi, de Juntos por el Cambio, presentó un estado financiero crítico, anunciando ajustes que incluyen el pago de salarios en cuotas. Por su parte, el santiagueño Zamora declaró la "emergencia económica" en la provincia, implementando medidas restrictivas y de control del gasto.
Bajo un enfoque político distinto, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, delineó un plan de reducción que ahorrará 219.000 millones de pesos en la Legislatura y reestructurará el Ejecutivo. En otras provincias, los ajustes varían según la situación financiera local.
La reunión convocada desde el Ministerio del Interior tiene como objetivo abordar las medidas económicas, y algunos gobernadores ya han expresado la necesidad de ordenar las cuentas nacionales. En este contexto, se destaca la importancia de garantizar que los ajustes no recaigan en los sectores más vulnerables de la sociedad.


El INDEC publicará hoy la inflación de julio, que se estima en torno al 2%


Empresas argentinas ya captaron US$15.000 millones en lo que va del año

El BCRA habilitó cheques electrónicos en dólares y avanza hacia una economía bimonetaria

Suben las tasas de los plazos fijos y se acercan al 40% tras el ajuste monetario del Gobierno


El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones

El juicio contra “la banda de los copitos” entra en etapa decisiva con los alegatos de la fiscalía

Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.