Corea del Sur planea prohibir la carne de perro

Internacional02 de diciembre de 2023SSSS
IMG_5092

Su fidelidad, inteligencia y carácter les ha valido a los perros el título de "mejor amigo del hombre". En parte de Asia hay sin embargo quien aprecia más otra de las cualidades de estos animales, una bastante más terrenal: el sabor de su carne

Human Society International (HSI), una asociación que vela por las condiciones que reciben los animales de compañía y de granja, recuerda que el comercio de la carne de perro está extendido por China, Filipinas, Vietnam, Camboya, Indonesia, Laos y la India, además de en ciertos países africanos, como Ghana, Camerún o el Congo. A la hora de abordar la situación de estos animales condenados al consumo subraya sin embargo las "condiciones espantosas" que afrontan en una nación en concreto, una en la que, asegura, se crían "de forma intensiva": Corea del Sur.

En Corea del Sur, es más o menos popular el boshingtang y el consumo de nureongi, un perro tipo Spitz. Y allí se ha dado un intenso debate sobre la venta de esta carne en el que se mezclan argumentos éticos, culturales y económicos. 

Las autoridades llevan tiempo estudiando la posibilidad de prohibir su consumo y en 2021 el entonces presidente, Moon Jaen-in, incluso anunció un grupo de trabajo que trabajaría en la medida. Es ahora sin embargo, durante el mandato del conservador Yoon Suk Yeol, cuando la discusión parece a punto de zanjarse definitivamente. Al menos a nivel legislativo y político.

Su gobierno se ha propuesto prohibir el consumo de estos animales. Y ya ha movido ficha para lograrlo. De hecho tendría tan avanzado el trabajo que Jaen-in y su equipo esperan lanzar la nueva normativa en breve. "Planeamos promulgar una Ley Especial para prohibir la carne de perro dentro de este año con el propósito de abordar el problema lo antes posible", anunciaba hace unos días  Yu Eui-dong, del partido gobernante, tras una reunión con técnicos del Ministerio de Agricultura y representantes de grupos animalistas. El veto se haría efectivo en tres años, con lo que si la norma se aprueba en diciembre entraría en vigor en 2027.

Te puede interesar
Lo más visto