
Moria Casán sobre el dólar: "Me gusta que esté alto, me beneficia"
La icónica Moria Casán comentó sobre el aumento del dólar blue que alcanzó los 800 pesos. La diva expresó que la situación le favorece para ciertos pagos y detalló su perspectiva en medio de la situación económica pos-PASO.
Economía17 de agosto de 2023


En un evento que reunió a los participantes, bailarines, coaches, jurados y al conductor Marcelo Tinelli en la fiesta de la foto oficial del Bailando 2023, Moria Casán compartió sus opiniones sobre la situación económica actual del país, en particular sobre el aumento del dólar blue, que llegó a tocar los 800 pesos.
En una entrevista con Ángel de Brito en LAM (Los Ángeles de la Mañana), la diva habló sobre cómo veía el panorama después de las elecciones PASO 2023, en las cuales Javier Milei sorprendió al obtener el 30% de los votos y Sergio Massa, su candidato, quedó en tercer lugar detrás de Juntos por el Cambio.
Casán expresó su perspectiva: "El resultado de las elecciones no me asombró, era previsible que surgiera algo diferente. Y no me fijo en Milei, no me fijo en el adversario. Si pongo mi energía, es en Sergio Massa, que es el actual ministro de Economía, de Hacienda, de Finanzas. Creo en él por todo el trabajo que está haciendo, más allá de todo. Tres vueltas al mundo para conseguir guita, después de pandemia, COVID, más cosas no pudieron pasar, sequía".
Cuando se le preguntó sobre su opinión acerca del aumento del dólar blue, Casán respondió: "No me fijo en el dólar porque yo no cobro en dólares". Ángel de Brito añadió en tono humorístico: "Con todos los que tenés...". Moria contestó: "Bueno, por eso. Me gusta que el dólar esté explotado porque así si tengo que pagar cosas, cambio mejor. A mí me sirve, mañana tengo que pagar una cuota difícil, entonces cambio dólar".
Con su estilo característico y su visión directa, Moria Casán dejó en claro cómo veía la situación económica y cómo afecta a sus decisiones financieras. Sus palabras reflejan una perspectiva particular en medio de un contexto económico fluctuante en Argentina.


El Gobierno asegura que supermercados rechazan listas con aumentos de precios


Argentina ya cuenta con los 12 mil millones de dólares enviados por el FMI
Finalmente, el Fondo Monetario Internacional realizó el desembolso anunciado desde el viernes y de esta manera el Banco Central suma reservas por 36.799 millones de dólares. De esta manera la entidad ha transferido el 60 % del acuerdo que suma un total de 20 millones de la moneda estadounidense.

Macri respaldó el fin del cepo pero advirtió sobre una inminente devaluación



Milei y Adorni preparan recorrida por CABA para reforzar la campaña de La Libertad Avanza

El Gobierno se comprometió con el FMI a eliminar casi todos los fondos fiduciarios
