
A pocos días de dejar la Presidencia, Alberto Fernández tendrá un nuevo encuentro con Su Santidad en el Vaticano. La visita será absolutamente protocolar y tiene que ver con el final del mandato.
Luego de recuperada la democracia en diciembre de 1983, existía un amplio consenso de la mayor parte de los partidos políticos argentinos, sobre la necesidad de realizar una reforma constitucional que incorporara las nuevas orientaciones en materia de derechos humanos y mecanismos de defensa de la democracia.
Durante su presidencia, Raúl Alfonsín había encomendado la realización de un proyecto de reforma constitucional al Consejo para la Consolidación de la Democracia, que fue finalizado y publicado en 1986.​ Al promediar su mandato, el entonces presidente Carlos Menem retomó la idea de reformar la constitución y dio luz verde a las iniciativas políticas en ese sentido, cuya primicia dio Ámbito Financiero.
El proyecto aprobado en 1993 establecía la necesidad de realizar reformas constitucionales sobre temas como el voto directo del poder ejecutivo y los senadores, jury de enjuiciamiento, mandato presidencial, régimen de la Ciudad de Buenos Aires, medio ambiente, partidos políticos, defensor del pueblo, democracia semidirecta, derechos del consumidor, consejo de la magistratura, etc. ​
Con el fin de consolidar el proceso reformista y presionar a los opositores al mismo, el 22 de octubre de 1993 el presidente Menem sancionó el Decreto 2181/93 convocando a una consulta popular no vinculante para que la ciudadanía se expresase respecto a la reforma constitucional que debería realizarse el 21 de noviembre, aunque finalmente no se llevó a cabo. Las encuestas indicaban que una amplia mayoría apoyaría la reforma.
El acuerdo sentó las bases de cuáles iban a ser las futuras reformas a efectuar en la Constitución y se dividió en tres partes.
La primera parte se denominó Núcleo de Coincidencias Básicas la cual estableció modificaciones en lo que respecta al ejercicio del poder como por ejemplo:
Y por último, se ordenaron un conjunto de normas procedimentales.
A pocos días de dejar la Presidencia, Alberto Fernández tendrá un nuevo encuentro con Su Santidad en el Vaticano. La visita será absolutamente protocolar y tiene que ver con el final del mandato.
Claudio Vidal, gobernador electo de Santa Cruz, enfatiza su compromiso contra la corrupción y señala la difícil transición. Critica la falta de información proveniente de la nación y cuestiona las gestiones financieras de la actual mandataria. Anuncia auditorías y presentaciones judiciales para garantizar una gestión honesta.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, criticó el respaldo de Patricia Bullrich a Javier Milei en el balotaje y responsabilizó a Mauricio Macri por la división de Juntos por el Cambio.
Luis Guillermo Madrid, un valiente viajero de 70 años proveniente de Medellín, Colombia, se encuentra enfrentando dificultades en su aventura de recorrer todo el continente americano en bicicleta. A pesar de los desafíos del viento y las inclemencias climáticas, Luis continúa avanzando hacia su destino final en Ushuaia y está en la búsqueda de que alguien pueda alcanzarlo hasta Río Gallegos por las condiciones climáticas adversas. El número para contactar a Luis Guillermo Madrid es: +57 313 5584471.