
Francia pagará un bono para la reparación de ropa y calzado usados
Internacional18 de noviembre de 2023
SS
El Gobierno francés ha puesto en marcha el proyecto, operativo hasta 2028. Con este, las personas que apuesten por la reparación de productos tendrán un descuento de entre 6 euros y 25 euros por tipo de reparación.
A la iniciativa ya se han sumado 600 empresas especializadas en reparación (327 de reparación textil y 254 de reparación de calzado) y el ejecutivo francés ha facilitado una plataforma de localización de talleres a disposición de los consumidores, con el objetivo de que el sistema funcione de manera efectiva en todo el país.
Del total de 154 millones de euros destinados al proyecto, 7,4 millones serán destinados durante de 2023 y 14,7 millones de euros en 2024. Los productos con mayor bonificación de reparación serán los zapatos de cuero, con 25 euros, mientras que los de goma tendrán un bono de dieciocho euros. Arreglar las costuras tendrá una bonificación de 8 euros y las cremalleras entre 14 euros y 20 euros, según la medida.
El objetivo del Gobierno francés es reducir las 700.000 toneladas de ropa que los consumidores del país tiran cada año y motivar a los compradores a dar una segunda vida a las prendas.


El presidente de Ecuador denunció un intento de envenenamiento con mermelada y chocolate

Perú declaró el estado de emergencia en Lima y Callao por el avance del crimen organizado

Sanai Takaichi se convierte en la primera mujer en ser elegida primera ministra de Japón
En una histórica sesión parlamentaria, el Parlamento japonés eligió a Sanai Takaichi como nueva primera ministra del país, convirtiéndola en la primera mujer en asumir este cargo en la historia de Japón.

Aumentan los diagnósticos de autismo en EE.UU. por cambios en las definiciones y mayor conciencia social

Netanyahu enfrenta presiones internas y aislamiento internacional tras el cese del fuego en Gaza


Elecciones 2025: se renuevan 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado
Con la mitad del Congreso en disputa, Milei y los gobernadores se miden en una elección que puede cambiar la correlación de fuerzas. Provincia por provincia, se juega mucho más que bancas y se pone en discusión quién marca el rumbo político de la Argentina.





