
Fuertes cruces entre Massa y Milei ahora en el debate presidencial
En el marco del último debate presidencial antes del balotaje, los candidatos Sergio Massa y Javier Milei protagonizaron intensos intercambios en la Facultad de Derecho. Temas como relaciones exteriores, política económica, y acusaciones personales estuvieron en el centro del enfrentamiento.
Política12 de noviembre de 2023 HHEn un escenario cargado de tensiones, los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei se enfrentaron en un debate crucial en la Facultad de Derecho. La discusión abordó diversos temas, desde las relaciones exteriores hasta propuestas económicas y acusaciones personales.
Sergio Massa, representante de Unión por la Patria (UxP), enfocó su discurso en la política exterior argentina, destacando la importancia de la multipolaridad y la necesidad de fortalecer la relación con países que abran mercados para el trabajo argentino. Massa delineó cuatro ejes fundamentales, entre ellos la seguridad alimentaria y energética, así como oportunidades en el norte argentino y la economía del conocimiento.
Por su parte, Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza (LLA), defendió su creencia en el comercio internacional y abogó por la apertura, señalando que los países abiertos al mundo tienen mayores ingresos per cápita. No obstante, Milei advirtió contra la interferencia estatal en las relaciones comerciales, citando al Mercosur como ejemplo de esta problemática.
El debate también incluyó acusaciones y desafíos personales. Massa cuestionó a Milei sobre la no renovación de su pasantía en el Banco Central y lo desafió a realizar un examen psicotécnico. Milei, a su vez, respondió acusando a Massa de mentir sobre subsidios y rechazando las propuestas de evaluaciones psicológicas.
El cruce más acalorado tuvo lugar en el tema de las Islas Malvinas, donde Massa preguntó sobre el "fanatismo" de Milei por Margaret Thatcher, generando fuertes respuestas y defensas de la soberanía argentina.
El debate también abordó temas cruciales como la educación y la salud, donde ambos candidatos expresaron sus posturas sobre la continuidad de estos servicios como públicos. Milei propuso la creación de un Ministerio del Capital Humano con enfoque en niñez, salud, educación y empleo.
En el cierre, Massa rechazó el plan económico de Milei y destacó su visión de un cambio significativo en la política argentina, mientras que Milei insistió en la necesidad de transformación y su compromiso con el crecimiento y la reducción de la pobreza.
Este último enfrentamiento antes del balotaje reveló las posturas divergentes y las tensiones personales entre los candidatos, dejando a los votantes con una imagen clara de las diferencias que marcarán la elección presidencial.


India busca afianzar su presencia en Argentina con inversiones en energía y minería

Milei apuesta a un triunfo en Buenos Aires para condicionar a los gobernadores del PJ

Virginia Gallardo será candidata a Diputada en Corrientes por la LLA
La actriz finalmente aceptó la propuesta y será primera candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Corrientes. De esta manera se confirma el rumor de los últimos días, y así una nueva persona externa a la política será protagonista en las elecciones legisltaivas del 26 de octubre

Jorge Taiana encabezará la lista de diputados de Fuerza Patria en la provincia de Bs As
Finalmente, Cristina Fernández, Máximo Kirchner, Axel Kiciloff y Sergio Massa, llegaron a un acuerdo para que el ex ministro de defensa sea el candidato número 1 en la lista a diputados nacionales por el peronismo. Así quedó descartada la posible postulación del hijo de la expresidenta que tiene mandato hasta el 2027.

Patricia Bullrich confirmó su candidatura a senadora por CABA dentro de La Libertad Avanza

Se dio a conocer la lista preliminar de convocados para la última fecha de Eliminatorias
La AFA formalizó la convocatoria de los jugadores que afrontarán con la selección Nacional el cierre de las Eliminatorias para el Mundial 2026, El jueves 4 de septiembre recibirá a Venezuela y el martes 9 viajará a Ecuador. Entre los citados en esta lista preliminar figuran los históricos como Messi, Dibu Martínez, De Paul y también nombres no habituales como Juan Manuel López del Palmeiras o el ex Boca Alan Varela


El juicio contra “la banda de los copitos” entra en etapa decisiva con los alegatos de la fiscalía

Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.