Fuertes cruces entre Massa y Milei ahora en el debate presidencial

En el marco del último debate presidencial antes del balotaje, los candidatos Sergio Massa y Javier Milei protagonizaron intensos intercambios en la Facultad de Derecho. Temas como relaciones exteriores, política económica, y acusaciones personales estuvieron en el centro del enfrentamiento.

Política12 de noviembre de 2023 HH

WhatsApp Image 2023-11-12 at 10.03.25 PMEn un escenario cargado de tensiones, los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei se enfrentaron en un debate crucial en la Facultad de Derecho. La discusión abordó diversos temas, desde las relaciones exteriores hasta propuestas económicas y acusaciones personales.

Sergio Massa, representante de Unión por la Patria (UxP), enfocó su discurso en la política exterior argentina, destacando la importancia de la multipolaridad y la necesidad de fortalecer la relación con países que abran mercados para el trabajo argentino. Massa delineó cuatro ejes fundamentales, entre ellos la seguridad alimentaria y energética, así como oportunidades en el norte argentino y la economía del conocimiento.

Por su parte, Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza (LLA), defendió su creencia en el comercio internacional y abogó por la apertura, señalando que los países abiertos al mundo tienen mayores ingresos per cápita. No obstante, Milei advirtió contra la interferencia estatal en las relaciones comerciales, citando al Mercosur como ejemplo de esta problemática.

El debate también incluyó acusaciones y desafíos personales. Massa cuestionó a Milei sobre la no renovación de su pasantía en el Banco Central y lo desafió a realizar un examen psicotécnico. Milei, a su vez, respondió acusando a Massa de mentir sobre subsidios y rechazando las propuestas de evaluaciones psicológicas.

El cruce más acalorado tuvo lugar en el tema de las Islas Malvinas, donde Massa preguntó sobre el "fanatismo" de Milei por Margaret Thatcher, generando fuertes respuestas y defensas de la soberanía argentina.

El debate también abordó temas cruciales como la educación y la salud, donde ambos candidatos expresaron sus posturas sobre la continuidad de estos servicios como públicos. Milei propuso la creación de un Ministerio del Capital Humano con enfoque en niñez, salud, educación y empleo.

En el cierre, Massa rechazó el plan económico de Milei y destacó su visión de un cambio significativo en la política argentina, mientras que Milei insistió en la necesidad de transformación y su compromiso con el crecimiento y la reducción de la pobreza.

Este último enfrentamiento antes del balotaje reveló las posturas divergentes y las tensiones personales entre los candidatos, dejando a los votantes con una imagen clara de las diferencias que marcarán la elección presidencial.

Te puede interesar
Lo más visto
Oliver Oakes

Sorpresa en Alpine, renunció el director deportivo Oliver Oakes

Claudio Jaitzman
Deporte06 de mayo de 2025

La noticia cae como un balde de agua fría, ya que Oakes era quien sostenía a Doohan y lo ratificaba como piloto titular en la Fórmula 1. Ante esta situación el histórico Flavio Briatore, máximo propulsor de Colapinto, pasa a ocupar ese cargo, con la potestad de tomar las decisiones, entre ellas quienes correrán el domingo 18 de mayo en Ímola.